El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) constató un crecimiento interanual de 12,6% en el tráfico aéreo interregional, cuyas rutas conectan de forma directa a distintas regiones del país, sin la necesidad de realizar escalas en Santiago.
El informe reveló que 544.757 pasajeros salieron desde el aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 37,7% en comparación al mismo periodo de 2019.
Después del aeródromo La Florida de La Serena, Carriel Sur ha presentado los mayores avances en descentralización de rutas. De hecho, entre 2019 y 2025 los pasajeros locales con destino a Santiago descendieron de 80,2% a 61,1%, lo que representa una baja de 19 puntos porcentuales.
Si se realiza esta misma comparación interdecenial la brecha es aún mayor, pues en 2015 el aeropuerto Arturo Merino Benitez de Santiago representaba un 98,5% de los viajes desde Biobío. Este crecimiento se ha concentrado particularmente en los destinos Antofagasta y Calama. Solo el primer semestre de este año ambas ciudades captaron el 26% de los pasajeros embarcados.
Se trata de un alza sostenida que se empezó a constatar sobre todo desde 2023; en junio de ese año la primera ciudad registró 42.639 viajes desde Talcahuano, mientras que en el mismo mes de 2025 fueron 77.924. Un fenómeno similar ocurre con Calama, que en este mismo periodo pasó de transportar a 30.262 pasajeros a un total de 67.343.
Desde JetSMART y LATAM Airlines Group detallaron las rutas que han habilitado y señalaron que las nuevas dinámicas evidencian una demanda sostenida por estas alternativas. A la hora de lanzar este tipo de rutas, ‘se consideran factores como la demanda de pasajeros, el perfil de los pasajeros y el impacto en ahorro de tiempo de viaje que tendrá el pasajero al no pasar por Santiago’, señaló Maria Paz Villasante, gerente estrategia comercial de LATAM.
Oferta de vuelos
Actualmente, JetSMART es la aerolínea que más vuelos interregionales contempla desde Carriel Sur. Gabriela León, country manager de la empresa, explicó que -más allá de Santiago- son cinco las alternativas interregionales: Antofagasta y Calama, con siete vuelos por semana; Iquique, con cinco; La Serena y Arica, que entre septiembre y marzo también contempla cinco viajes semanales, y cuatro el resto del año. A partir de noviembre, además, se reanudará la ruta Puerto Montt – Balmaceda, disponiendo de tres vuelos por semana y cuatro entre la temporada estival, de diciembre a febrero.
Desde Latam, en tanto, la oferta se conforma por tres rutas interregionales: hacia Antofagasta, Puerto Montt y Calama, propuesta que igualmente se condice con la demanda actual. Solo en julio de 2025, la empresa realizó cerca de 250 vuelos a dichos destinos, considerando ida y vuelta.
Perfil del pasajero
La directiva de LATAM sostuvo que las alternativas directas desde Biobío hacia Antofagasta y Calama ‘permiten un ahorro de tiempo de hasta 3,5 horas por tramo, lo que es ampliamente valorado por el pasajero corporativo’.
Este tipo de usuarios, en el caso del aeropuerto local, ‘pertenecen a la industria forestal, portuaria, energética y de servicios, mientras que en Puerto Montt se vinculan a la industria salmonera, logística y de turismo. A los anteriores se agregan pasajeros universitarios’, añadió…