INDUSTRIA AERONÁUTICA

Air Mobility proyecta vuelos de taxis aéreos eléctricos en México para 2026

Para el 2026 en México se podrían realizar los primeros vuelos comerciales mediante taxis aéreos eléctricos, comentó Cristina Lara Jiménez, CEO de Air Mobility.

La directiva reveló que actualmente entre la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Administración de Aviación Civil China (CAAC) se está realizando la convalidación del certificado de tipo de la aeronave EHang 216 que construyó la empresa E-Hang, con la cual Air Mobility tiene un “partnership” para comercializar el eVTOL, además de otros servicios.

Este trámite es fundamental para que se puedan dar los viajes con pasajeros, y entre los planes de Lara Jiménez es que este paso quede listo antes de terminar el año y así, el siguiente puedan realizar los primeros vuelos comerciales.

“Pensamos que para el próximo año estaremos volando con pasajeros e iniciando con localidades que estén por debajo de los mil metros del nivel del mar, esto por un tema administrativo”, explicó la CEO para A21.

Air Mobility realizó en marzo pasado el primer vuelo oficial de un dron para pasajeros en México. Esta prueba se realizó en Morelos y no tuvo personas a bordo de la aeronave que fue pilotada a distancia.

Para lograr este hito la empresa necesitó de unos tres años y medio para obtener todos los permisos necesarios por parte de la AFAC.

Desde entonces, Air Mobility no ha dejado de impulsar los pasos siguientes, entre ellos el que se concrete la convalidación del certificado de tipo del EHang 216, el cual ya ha volado con pasajeros en su país de origen, China, y también Tailandia.

Entre viajes turísticos y conectividad

Debido a la restricción para volar a máximo mil metros sobre el nivel del mar, Cristina Lara Jiménez comentó que el EHang 216 está proyectado para usarse en trayectos turísticos en localidades cercanas al mar.

“Estos equipos se están usando mucho en el tema turístico”, comentó la CEO. Esto pone a ciudades como Cancún, Acapulco, Los Cabos o Playa del Carmen como las ideales para el despliegue de la red de Air Mobility, aunque dentro de la empresa todavía no tienen un plan específico para alguna sede debido a que primero quieren esperar el acuerdo entre la AFAC y CAAC.

Además de los viajes turísticos, el EHang 216, que puede llevar dos pasajeros y tiene capacidad para volar por 30 minutos, puede ser una opción para conectar los aeropuertos con sus respectivas ciudades.

Lara Jiménez sabe que este tipo de redes necesitarán de una infraestructura, principalmente vertipuertos, misma que no podrá cubrir por sí sola la iniciativa privada y por lo mismo necesitará del respaldo gubernamental…

Imgane: LinkedIn @airmobimx

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual