GOBIERNOS

Más de 100.000 afectados: el segundo día de paro de controladores anticipa una semana de tensión en los aeropuertos argentinos

tra vez, los aeropuertos del país se vieron afectados por una medida de fuerza de la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio que nuclea a los controladores de vuelos. El paro, en dos franjas horarias —de 13 a 16 y de 19 a 22—, impidió despegues de todo tipo y se suma al que el mismo sindicato realizó el viernes pasado. El número de afectados en las dos jornadas supera los 44.000 pasajeros.

La protesta forma parte de un cronograma de acciones que Atepsa viene anunciando desde el 13 de agosto, tras el vencimiento de la segunda conciliación obligatoria y su prórroga, y que fue ratificando y ampliando en los últimos días. En total, sumarán cinco fechas en las que paralizarán los servicios aeronáuticos. Las tres restantes serán martes, jueves y sábado próximos, en una semana que llegaría así con tensiones en los aeropuertos de todo el país. La cifra de pasajeros damnificados ascendería a un total superior a los 100.000.

Respecto del impacto de la jornada del domingo, Aerolíneas Argentinas (AA) informó que, al término del escenario previsto, “al menos 4400 pasajeros» habrán sido “afectados por 42 cancelaciones (todas en vuelos de cabotaje), además de 122 reprogramaciones, dentro de una operación prevista de 320 servicios programados para la jornada”. Si se suman los datos del viernes, cuando la huelga perjudicó a más de 10.500 pasajeros, tan solo en esta compañía hubo 14.900 personas damnificadas en estos dos días.

La empresa JetSMART contó que debieron cancelar 39 vuelos y reprogramar otros 38 entre ambas jornadas, lo que afectó a más de 13.000 pasajeros. “A pesar de ser una situación ajena a la aerolínea, JetSMART ha implementado todas las acciones necesarias para reducir al mínimo el impacto sobre los pasajeros, ofreciendo opciones de cambio de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria para volar hasta el 14 de septiembre de 2025. La solicitud puede realizarse hasta el 31 de agosto de 2025 a través de ‘Administra tu vuelo’ en el sitio web”, agregaron.

La compañía chilena LATAM, por su parte, reprogramó en esta fecha 16 vuelos, entre arribos y partidas en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, además de la cancelación de un vuelo desde el aeroparque Jorge Newbery hasta San Pablo, Brasil. Este domingo, el paro impactó a 2500 usuarios de la empresa. También en este caso aclararon: “Con el objetivo de brindar mayor tranquilidad y flexibilidad a sus pasajeros, LATAM está habilitando alternativas para que aquellos pasajeros cuyos vuelos se vean finalmente afectados por reprogramaciones, puedan modificar su viaje cambiando de fecha y/o vuelo en la misma ruta, sin costo adicional, para una nueva fecha alternativa”.

La low cost Flybondi, como el resto, se “vio obligada a modificar la programación del día domingo 24 de agosto”. Según afirmaron sus voceros, tuvieron que cancelar cuatro vuelos y reprogramar más de 40, incluyendo aquellos que debieron cambiar de aeropuerto. Estimaron que esto repercutirá en más de 7000 pasajeros, al igual que el viernes, lo que en total suma, entre las dos fechas, 14.000 pasajeros. En la primera fecha del paro, la empresa canceló 10 vuelos y reprogramó más de 35.

De este modo, solo considerando a las principales aerolíneas, que respondieron las consultas, en dos días más de 44.000 pasajeros vieron alterados sus planes. Aeropuertos Argentina, la concesionaria de las terminales aéreas, señaló que no cuentan con cifras consolidadas del total de usuarios afectados en todo el país porque depende de cada empresa hacer el reporte…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual