NOTICIAS DESTACADAS

Delta se asocia con Shell para el primer suministro de SAF a escala comercial en el Aeropuerto de Portland

Delta Air Lines, en alianza con Shell y el Aeropuerto Internacional de Portland, realizó la primera carga de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) a escala comercial en las instalaciones del aeropuerto. La operación no solo amplía la huella de SAF de la aerolínea, sino que también coloca a Portland en una posición estratégica para aprovechar el crecimiento de este combustible en Estados Unidos.

Más de 400.000 galones en la primera entrega
El lote, superior a los 400.000 galones de SAF mezclado, fue producido en el país a partir de residuos. Shell suministró el SAF puro a la terminal de Zenith en Portland, donde se combinó con queroseno tradicional para cumplir con las regulaciones. Posteriormente, se transportó hasta el aeropuerto mediante barcaza, camiones y oleoducto. A inicios de este mes, el combustible entró en el sistema privado de abastecimiento del aeropuerto.

Colaboración que abre camino
“Cada entrega de SAF es un ejemplo del poder de la colaboración para abrir mercados a este combustible sostenible”, afirmó Charlotte Lollar, directora de SAF en Delta. “Al trabajar con Shell y la Autoridad Portuaria de Portland, podemos aprovechar la infraestructura existente, acceder a más aeropuertos y demostrar que su uso es viable y escalable para la industria”.

Por su parte, Dan Pippenger, director de aviación de la Autoridad Portuaria, destacó que la medida contribuirá a mejorar la calidad del aire y reducir emisiones de gases de efecto invernadero: “Esperamos que las políticas estatales y locales apoyen el desarrollo de la infraestructura y del mercado necesario para ampliar el uso del SAF y liberar todos los beneficios ambientales y de salud que ofrece”.

Un combustible con potencial, pero aún limitado
El SAF, producido a partir de fuentes renovables, puede reducir hasta en un 80% las emisiones de carbono durante su ciclo de vida frente al combustible convencional. Además, puede ser distribuido a través de la infraestructura ya existente y utilizado en motores actuales sin modificaciones. Sin embargo, la tecnología para fabricarlo sigue en desarrollo, lo que encarece su precio y limita su disponibilidad. De hecho, la producción mundial actual no alcanzaría para abastecer a las aerolíneas por una sola semana…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual