AEROPUERTOS

Chile: Aeropuerto de Santiago inicia reordenamiento de aerolíneas tras concluir su ampliación

Tras culminar las obras de construcción y remodelación, el aeropuerto de Santiago comenzará a reordenar la ubicación de las distintas aerolíneas que operan en sus terminales. Se trata de un objetivo perseguido desde hace años por Nuevo Pudahuel, sociedad concesionaria que administra el principal terminal aéreo de Chile, pero que se puede ejecutar con la infraestructura completa.

Durante la apertura de los nuevos accesos de las puertas B de la terminal 1 de vuelos domésticos, se mostró la primera organización de aerolíneas. Algo que gradualmente, también se viene manifestando con la apertura de los distintos espigones (Concourses, como se los conoce en idioma inglés) en la terminal 2 de vuelos internacionales a partir de 2019.

“Hemos beneficiado a los nuevos pasajeros en un aeropuerto de clase mundial optimizando la eficiencia operacional y reduciendo la huella de carbono”, dijo Nicolás Notebaert, director general de Vinci Concessions, en su discurso frente a las autoridades chilenas.

La reorganización de las aerolíneas en el aeropuerto de Santiago estaba considerada con la ampliación de la infraestructura. La intención es replicar las operaciones de los grandes aeropuertos del mundo como Londres (LHR), París (CDG), Estambul (IST), Riyadh o Sao Paulo (GRU), además, de los aeropuertos estadounidenses. En todos estos, los pasajeros encuentran asignada a cada aerolínea a una terminal o una parte específica del aeropuerto.

Más orden, más beneficios
La reorganización de las aerolíneas en el aeropuerto de Santiago tiene una serie de beneficios para todos los actores que conforman la comunidad aeroportuaria. Además, favorece a una mejor gestión de los recursos en la terminal aérea acompañada de una disminución de la huella de carbono.

Para los pasajeros, la asignación de áreas específicas permite conocer mejor dónde opera su compañía. De esta manera, se eliminan recorridos y pérdidas de tiempo de innecesarias que pueden afectar la experiencia de viaje del usuario.

A nivel operativo, favorece los procesos de turn around de los aviones ya que se reducen significativamente los movimientos entre distintos puntos del aeropuerto y la gestión de los servicios de asistencia en tierra (handling). Las aerolíneas que operan vuelos domésticos e internacionales son las más favorecidas. El uso de las puertas de la terminal 2-D será uno de los lugares más emblemáticos donde se podría dar este tipo de sinergias…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual