NOTICIAS DESTACADAS

Emirates supera expectativas en Colombia y cierra su primer año con 85 % de ocupación

Hace poco más de un año, Emirates aterrizó en Colombia con una promesa clara: transformar la manera en la que los pasajeros viven un vuelo de largo recorrido. Hoy, tras doce meses de operación, la aerolínea reporta una ocupación superior al 85 % y un balance más que positivo en el mercado local.

“Se cumplieron y se superaron las expectativas”, asegura Gianmarco Mazzetti, area manager de Emirates Airlines para Colombia. “La aceptación ha sido altísima. La gente buscaba un producto diferente, necesitaba una alternativa y la posibilidad de viajar bien. Casa Matriz está feliz, Dubái está feliz”.

El éxito no es casual. La compañía, considerada una de las aerolíneas más lujosas y premiadas del mundo, ha logrado conectar a los colombianos con un servicio que combina innovación, calidez y detalles únicos. Tan solo en 2025 fue reconocida como Mejor Aerolínea del Mundo en los Business Traveller Middle East Awards, donde también obtuvo distinciones por su First Class, Premium Economy y salas VIP. A esto se suman títulos como Mejor Aerolínea de Largo Recorrido en los Telegraph Travel Awards 2025 y varios reconocimientos en los World Travel Awards 2024.

Mazzetti explica que el objetivo de Emirates es que la experiencia comience incluso antes de abordar. “Queremos que el pasajero se sienta importante y cuidado desde el momento en que compra su tiquete. Muchas veces volar se veía como la parte pesada del viaje, algo incómodo que había que soportar para llegar al destino. Nosotros queremos que las vacaciones empiecen en el avión, con un servicio sin contratiempos, profesional y estandarizado en todos nuestros modelos y rutas”.

El perfil de los viajeros ha sido variado. “Tenemos un balance muy sano: pasajeros corporativos que suelen usar cabinas premium porque necesitan llegar listos a una reunión, familias que viajan juntas y grupos grandes que buscan explorar nuevos destinos. Esa diversidad nos ha dado estabilidad y confianza en este primer año”, señala el directivo.

Un reto, admite, ha sido la escala en Miami. “Nuestro objetivo es Dubái, pero Miami sigue siendo el destino número uno de los colombianos. Es un reto porque algunos pasajeros tienen miedo por las políticas migratorias, pero poco a poco hemos demostrado que no es un obstáculo, sino una oportunidad de viaje”.

Dubái y más allá
Aunque para muchos colombianos Dubái todavía parece lejano o exclusivo, Mazzetti asegura que es un destino para todos. “Vale la pena conocerlo cada semana. No es solo desierto y camellos, hay una oferta enorme. Si quieres compras, están los mejores centros comerciales; si vas en familia, hay parques temáticos únicos como el nuevo resort de Disney en Abu Dabi; si buscas romanticismo, hay hoteles espectaculares. Y si quieres lujo, claro, lo encuentras, pero también hay opciones accesibles que sorprenden por la calidad”.

Incluso destinos menos conocidos del Medio Oriente están comenzando a ganar terreno entre los colombianos. “Cada vez tenemos más pasajeros que se atreven a explorar lugares como Omán o Bahréin, y África se está convirtiendo en un boom inesperado. Es increíble la cantidad de grupos que hemos llevado allá. Son opciones nuevas que amplían el panorama del viajero colombiano”.

Impacto en Colombia
La operación de Emirates también ha tenido un efecto positivo en empleo y conectividad. Actualmente, más de 200 colombianos hacen parte de la compañía, incluidos pilotos que cubren regularmente el trayecto Bogotá–Miami. “Es lindísimo escuchar una voz familiar cuando los capitanes colombianos hacen los anuncios a bordo. Eso le da al pasajero una sensación de cercanía y orgullo”, afirma Mazzetti.

Además, la aerolínea ha realizado ferias de reclutamiento en Bogotá para pilotos y tripulación, y planea nuevos procesos en los próximos meses.

Uno de los diferenciales más valorados por los viajeros colombianos es la transparencia en tarifas y servicios. “A la gente le gusta que no haya costos escondidos ni sorpresas de último minuto. Todas nuestras clases incluyen maletas y selección de asientos. No se trata de cobrar extras que al final pesan en la decisión de compra. Eso genera confianza y hace que muchos pasajeros digan: ‘me quedo con ustedes, no me bajo porque me encantó cómo me trataron’”, explica el ejecutivo…

Imagen: x@BOG_ELDORADO – archivo

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual