Los datos consolidados del mes de agosto confirman que el incremento sostenido del tráfico aéreo en España se está gestionando con una mejora en las ratios de demora, seguridad y sostenibilidad gracias a las medidas de refuerzo del ‘Plan Verano’ y, muy especialmente, al esfuerzo, trabajo y compromiso de los controladores aéreos, personal técnico y de apoyo/gestión.
Con datos consolidados de agosto, en los ocho primeros meses de este año, el incremento de tráfico aéreo acumulado desde 1 de enero respecto de 2024 es del 5,01% y respecto del año prepandemia, 2019, del 13,5%.
Este valor sigue contrastando al alza sobre la media europea, donde el tráfico en este mismo periodo ha crecido solo un 3,7% respecto de 2024, y todavía no ha recuperado los niveles prepandemia al situarse un 0,7% por debajo del 2019. Con estos valores, en los primeros ocho meses de 2025, la recuperación del tráfico prepandemia en España es superior en 14,3 puntos porcentuales a la media europea.
Con el crecimiento de tráfico acumulado referido hasta 31 de agosto, es significativo que además las cinco Regiones de Navegación Aérea nacionales están muy por encima de 2019 (con cifras como la Región Sur con 32,1%, Canarias 19,9%; Este 18,6%, Baleares 14,2%, y Centro-Norte al 11,7%) y un 3,8% más de tráfico que la temporada de verano de 2024 (temporada en la que ya se superó el anterior récord de tráfico en 76 ocasiones).
En lo que va de verano y hasta el 31 de agosto, ENAIRE ha superado el récord histórico de vuelos instrumentales gestionados en un día de 2024 (que databa del 10 de agosto de 2024 con 7.886 vuelos) en 32 ocasiones. Además, se ha establecido otro nuevo récord histórico el 5 de julio (e igualado el 9 de agosto) de 8.103 vuelos diarios.
‘Plan Verano’ y mejora de indicadores
Para hacer frente a las previsiones de crecimiento del tráfico aéreo, ENAIRE elaboró y ha ejecutado un plan de medidas, Plan Verano 2025, con actuaciones técnico/operativas, de espacio aéreo y de refuerzo de plantillas, abarcando 91 actuaciones.
Gracias a estas medidas, y muy especialmente al esfuerzo y compromiso de los profesionales de ENAIRE, se ha registrado una reducción de la demora muy significativa. Transcurridos tres meses desde el comienzo de la parte más intensa de la campaña de verano (1 de junio al 31 de agosto), los datos acumulados indican una reducción de la demora total por todas las causas (atribuibles y no atribuibles; por ejemplo, la meteorología adversa) de un 9,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 (-6,1% en la fase de control de ruta y – 22,6% en aeropuertos).
En los tres meses de la temporada de verano de 2025, desde 1 de junio a 31 de agosto de 2025, esta reducción de la demora aumenta hasta el 13,6% cuando se consideran las causas atribuibles a los servicios de control de tráfico aéreo.
En lo que va del año 2025, desde 1 de enero hasta el 31 de agosto, la demora por causas atribuibles a la gestión de los servicios de control aéreo en España se ha reducido respecto a 2024 un 2,6%, siendo esta reducción de un -1,1% en el ámbito del control de ruta y un -19,2% en el control de aeródromo. Hay que subrayar que esta reducción de la demora se produce con un mayor tráfico que el operado en el ya año récord 2024.
Seguridad y sostenibilidad: resultados destacados
En lo que respecta a los indicadores de seguridad operacional, el Nivel Ponderado de Seguridad (que pondera incidentes con distinto peso según tipología en combinación con tráfico gestionado) se ha reducido hasta el momento en el acumulado anual un 22% sobre el valor de cierre de 2024.
En materia de medidas de sostenibilidad ambiental, con datos consolidados de los siete primeros meses de 2025, las medidas adoptadas han permitido dejar de volar 97.000 kilómetros, equivalente a 2,4 vueltas a la Tierra. Así, se ha evitado la emisión de 1.800 toneladas de CO2 a la atmósfera y un ahorro para las compañías aéreas de 576 toneladas de combustible respecto al mismo periodo de 2024.
Tráfico aéreo y refuerzo de la plantilla
ENAIRE cuenta con más de 4.000 profesionales, de los cuales la mitad aproximadamente con controladores aéreos. En el contexto de las medidas del Plan Verano 2025 en lo que se refiere al refuerzo de plantillas de controladores aéreos, ENAIRE ha dispuesto de 143 controladores aéreos habilitados más respecto de 2019, y 54 más que en 2024. Asimismo, la incorporación de controladores ya seleccionados en convocatorias de 2022 y 2023 continúa realizándose.
A partir de la última actualización de previsiones de tráfico de los organismos europeos se procedió a tramitar a finales de 2024 una nueva convocatoria de 158 controladores, cuyo proceso selectivo acaba de finalizar. Estos futuros controladores, han iniciado ya su período de formación inicial en las escuelas certificadas por AESA, que abarca un período máximo de 17 meses. Posteriormente, con la licencia de alumno controlador, iniciarán la formación de unidad específica en los centros o torres de control de destino en ENAIRE. Esta medida será un refuerzo importante adicional al ya acometido en las convocatorias de plazas que la Entidad ha realizado todos los años desde 2016 a 2024, con la única excepción del año 2020 por la pandemia.
Además, y como parte de la actualización del plan estratégico de ENAIRE, en el Plan de Vuelo 2030 -actualmente en preparación-, se incluirá de nuevo un refuerzo adicional de plazas de controlador aéreo de acuerdo a criterios de previsión resiliente de tráfico. El Plan de Vuelo 2030 también comprende proyectos técnicos, operativos y de restructuración de espacio aéreo que están permitiendo tener más capacidad, seguridad y mayor sostenibilidad ambiental.