GOBIERNOS

ACHET y la propuesta de gobierno de aumentar la tasa de embarque en Chile: “Es una medida que no debe ser implementada”

La Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) expresó su más profundo rechazo a la posibilidad de aumentar la tasa de embarque internacional en Chile. A través de una declaración señalaron que los viajes y el turismo no deben ser impactados negativamente por las ineficiencias de gestión en los recursos públicos.

ACHET es la primera organización de turismo que manifestó enérgica a la propuesta de la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES). Adelanta que de implementarse cualquier alza significará un retroceso importante para el país.

El organismo dependiente de Hacienda propone elevar en US$5 la tasa de embarque internacional a partir de 2026. Su justificación respondería desajuste fiscal, aunque también citó problemas contractuales en la concesión del aeropuerto de Santiago y también en la presión que tiene la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el sistema aeroportuario.

“El alza que estaría considerando el gobierno para la tasa de embarque internacional es una medida que no debe ser implementada”, señaló Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET.

Según el gremio de empresas de turismo en Chile, la medida que está tratando de colocar la administración del Presidente Gabriel Boric daña directamente a los chilenos. Mencionan que el transporte aéreo no sólo se utiliza por motivos de viajes de placer: se usa por trabajo, motivos familiares e incluso salud, entre otros fines de distinta índole.

Por la realidad geográfica de Chile y su ubicación en el planeta, el transporte aéreo es la forma que tiene el país de comunicarse con el mundo. Cabe recordar que en Sudamérica no hay medios de transportes alternativos al avión como ocurre en Europa.

ACHET reitera que aumentar la tasa de embarque es una medida equivocada. Se trata de una acción que el Estado repite y -según la organización- siempre que faltan recursos se opta por aumentar la recaudación con alzas de impuestos y tasas extraordinarias. Todo esto, es un castigo para los consumidores…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual