El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández el mayor plan de inversiones de Aena en veinte años. La compañía destinará un total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones serán inversiones reguladas y el resto se asignará a proyectos vinculados a la actividad comercial. El objetivo es preparar las infraestructuras para el crecimiento de la demanda, mantener estándares de seguridad y calidad, y avanzar en sostenibilidad ambiental.
Un modelo público-privado que impulsa la economía
Sánchez subrayó que el modelo híbrido público-privado de Aena ha permitido consolidar a la empresa como la mayor operadora aeroportuaria del mundo por tráfico de pasajeros y capitalización bursátil. Destacó que esta fórmula combina excelencia en la gestión, tarifas competitivas y resultados financieros sólidos, además de generar sinergias que impulsan la competitividad de la economía, el turismo y la vertebración territorial.
“El modelo se sostiene sobre dos pilares: la gestión excelente de 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España y un marco regulador estable que da certidumbre a inversores y operadores”, añadió el jefe del Ejecutivo.
La visión del Ministerio de Transportes
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, resaltó que la red española de aeropuertos figura entre las más modernas y competitivas del mundo gracias a las fuertes inversiones realizadas en las últimas décadas, especialmente en la de 2000. Señaló que las infraestructuras ofrecen servicios óptimos con las tarifas más bajas de Europa y que el nuevo plan se desarrollará sin perder esa ventaja.
Puente indicó que este anuncio marca el inicio del proceso para elaborar y aprobar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 3). En breve, se abrirá la fase de consultas con las aerolíneas y se someterá la propuesta a la Dirección General de Aviación Civil y a la CNMC, además de presentarse en los Comités de Coordinación Aeroportuaria de cada territorio…