En una entrevista con el Diario La República, José Henry Pinto, director de la Aeronáutica Civil de Colombia, reveló importantes avances y proyecciones para la infraestructura aérea del país, señalando que la expansión del Aeropuerto El Dorado permitirá mover más pasajeros que la población actual del país, entre otros temas de interés.
El Dorado es conocido por su capacidad de carga, ¿qué le espera en el futuro?
Este aeropuerto tiene un proyecto de ampliación. Queremos reforzarlo en tecnología, ya que la razón de un aeropuerto es que los aviones despeguen y aterricen de manera segura. Existe un plan que está estructurado y estamos pendientes a que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, nos cite para que hagamos nuestros aportes técnicos.
También tiene una ventaja geoestratégica que le permite ser más competitivo frente a otros en la región. En este momento transporta a 40 millones de pasajeros, y proyectamos llegar a 73 millones entre 2045 y 2055, pero esto será posible una vez se termine la intervención.
¿Cómo está avanzando el proyecto de Aerocafé en Caldas?
Este proyecto nació en los años 70. A través de los diferentes gobiernos se ha ido tratando de hacer, pero ahora tenemos la fase uno, que son 1.460 metros, que permiten el aterrizaje de aviones ATR. Además, tenemos previsto adjudicar esta licitación en diciembre de 2025.
¿Quién sería el ejecutor?
Se trata del Patrimonio Autónomo Aerocafé. Este fue creado para que, independientemente de que la Aeronáutica aporte 90% de los recursos y 10% restante provenga de los entes regionales, el proyecto cuente con una estructura administrativa propia. El Patrimonio Autónomo solo existirá mientras se construya el Aeropuerto del Café.
¿A cuánto ascienden los recursos que genera la entidad?
Los ingresos corrientes fueron de $2,2 billones en 2024. En 2025 y 2026 proyectamos recaudar $2,4 billones. La Aeronáutica genera sus propios recursos. Los recursos vienen de diferentes fuentes. El primero es el control del espacio aéreo. Cada aeronave que pasa por el espacio aéreo debe pagar un servicio de tránsito, y no solo el servicio de control, sino el de rescate y de meteorología.
Otra fuente de financiación es que todo avión que aterriza en un aeropuerto que sea de la Aeronáutica tiene que pagar los servicios tanto de rampa como de parqueo. También hay ingresos por trámites que hacen las aerolíneas con la entidad.
¿Cómo avanza la iniciativa con Ecopetrol para utilizar combustibles sostenibles?
Ecopetrol produjo 38.000 galones de combustible de aviación que fueron utilizados por la aerolínea Latam. Esto tuvo buenos resultados. Existe un memorando de entendimiento. Ahora tenemos tres procesos en desarrollo…