NOTICIAS DESTACADAS

Petrobras tiene la primera refinería del país certificada para la producción de SAF

Petrobras anunció hoy que la Refinería Duque de Caxias (Reduc), en Río de Janeiro, es la primera refinería en Brasil certificada para producir y comercializar SAF (Combustible Sostenible para Aviación) mediante la ruta de coprocesamiento HEFA (Ésteres e Ácidos Grasos Hidroprocesados), una de las vías reconocidas internacionalmente como solución estratégica para la descarbonización del sector aéreo.

La certificación ISCC CORSIA garantiza estrictos estándares de sostenibilidad y trazabilidad para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los mercados internacionales de aviación. El proceso de certificación comenzó tras la autorización otorgada por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) para la producción de SAF en mayo de este año, y culminó con la emisión del certificado ISCC en octubre. El SAF puede reemplazar directamente el queroseno de aviación convencional sin necesidad de modificaciones en las aeronaves o en la infraestructura de abastecimiento, lo que convierte a este combustible en una solución práctica e inmediata para reducir emisiones en el sector.

Reduc cuenta con autorización de la ANP para incorporar hasta un 1.2% de materias primas renovables en la producción de SAF a través de esta ruta. Se espera que la refinería comience la producción en los próximos meses, con planes de comercializar hasta 50,000 m³ al mes (10,000 barriles por día) de este combustible. El uso de materias primas con baja intensidad de carbono y el contenido renovable obtenido en el combustible cumplen con el requisito de reducir en un 1% las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación nacional para 2027.

“Petrobras da un paso más hacia una transición energética justa al ofrecer al mercado una solución estratégica que requiere baja inversión y permite una rápida implementación, contribuyendo eficazmente a la descarbonización del sector aéreo. Al mismo tiempo, demostramos la importancia de las inversiones en innovación y sostenibilidad en la refinación brasileña”, afirmó William França, Director de Procesos Industriales y Productos de Petrobras.

Petrobras se alinea con las demandas de un mercado en crecimiento
El inicio temprano de la producción de SAF antes de la legislación vigente, utilizando la ruta de coprocesamiento HEFA, es esencial para el mercado de aviación, considerando los requerimientos futuros del sector. A partir de 2027, las aerolíneas en Brasil estarán obligadas a usar este tipo de combustible en vuelos internacionales, conforme a la Ley de Combustibles del Futuro y la fase obligatoria de CORSIA.

“El SAF producido mediante coprocesamiento es un producto competitivo que fortalece la transición energética justa en el sector aéreo y coloca a Brasil a la vanguardia de los requerimientos de la iniciativa Combustible del Futuro. Al cumplir con estrictos estándares internacionales, ya demuestra en la práctica cómo la industria nacional puede anticipar demandas globales y abrir camino hacia una aviación más sostenible”, afirmó Claudio Schlosser, Director de Logística, Comercialización y Mercados de Petrobras.

Recientemente, Petrobras alcanzó otro hito en la producción de combustibles más sostenibles. La Refinería Henrique Lage (Revap), en São José dos Campos (SP), también realizó pruebas para la producción de SAF mediante el coprocesamiento de aceite vegetal mezclado con corrientes tradicionales de petróleo.

Sobre ISCC y CORSIA
ISCC (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono) es un sistema de certificación reconocido globalmente que asegura sostenibilidad, trazabilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las cadenas de suministro de biomasa, biocombustibles y materias primas circulares.

CORSIA (Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional) es un programa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) destinado a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación internacional. CORSIA permite el uso de combustibles sostenibles certificados, como el SAF, para reducir la huella de carbono del sector aéreo.

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual