Air Canada presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025.
“Los resultados del segundo trimestre de 2025 demuestran muchas de las fortalezas de Air Canada, incluso en un entorno desafiante. Generamos ingresos operativos superiores a los $5,600 millones de dólares canadienses, lo que representa un aumento de $113 millones respecto al año anterior. Obtuvimos una utilidad operativa de $418 millones, con un margen operativo del 7.4 %, y un EBITDA ajustado de $909 millones, con un margen ajustado del 16.1 %”.
“En cuanto a operaciones, tuvimos una excelente primavera: lideramos el desempeño en puntualidad entre las principales aerolíneas de Norteamérica durante mayo y junio, lo cual se reflejó en mejoras importantes en nuestros indicadores de satisfacción del cliente. Mantenemos una ejecución disciplinada y constante de un plan a largo plazo, basado en nuestra estrategia comercial comprobada, mientras sorteamos la incertidumbre macroeconómica y las tensiones geopolíticas. Hemos redirigido estratégicamente nuestra capacidad hacia mercados con alta demanda y aprovechado el interés por nuestros servicios premium, capitalizando la solidez y alcance de nuestra red global. Además, nuestros resultados se vieron reforzados por los sólidos desempeños de Air Canada Cargo, Air Canada Vacations y Aeroplan, cada uno pieza clave de nuestro modelo de negocio diversificado”, señaló Michael Rousseau, Presidente y Director General de Air Canada.
“Nuestra oferta de productos distintiva y la entrega inquebrantable de nuestro equipo fueron reconocidas en los premios Skytrax World Airline Awards. Nos enorgullece que fuimos reconocidos como la ‘Mejor Aerolínea de Norteamérica’ y como la única aerolínea norteamericana incluida entre las 20 mejores del mundo. Además, recibimos otros reconocimientos, como el de ‘Mejor Tripulación de Cabina’ tanto en Canadá como en Norteamérica. Agradezco sinceramente a nuestros colaboradores por su compromiso con la excelencia y el profesionalismo al transportar con seguridad y distinción a los 11.6 millones de pasajeros que volaron con nosotros este trimestre.”
“Un pilar clave de nuestra estrategia es generar valor para nuestros accionistas mediante programas efectivos de asignación de capital. Tras el relanzamiento exitoso de nuestro programa de recompra de acciones en 2024, durante este trimestre completamos una oferta sustancial de recompra por $500 millones, adquiriendo 26.6 millones de acciones para cancelación. Posteriormente, liquidamos en su totalidad nuestros bonos convertibles al vencimiento en julio. De cara al futuro, estamos entusiasmados con la incorporación de nuevos aviones a nuestra flota y las oportunidades que estos abrirán. Nuestra confianza en las perspectivas del negocio se mantiene firme, y estamos reafirmando nuestras proyecciones financieras para todo el año 2025”, agregó Rousseau.
*En este comunicado se mencionan términos como CASM (Costo por Milla de Asiento Disponible, por sus siglas en inglés) ajustado, EBITDA ajustado (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización),margen de EBITDA ajustado, índice de apalancamiento, deuda neta, ingreso antes de impuestos ajustado, ingreso neto ajustado, ganancias (o pérdidas) ajustadas por acción y flujo de efectivo libre. Estas son medidas financieras no ajustadas a los Principios Contables Generalmente Aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés), por lo que no tienen definiciones estandarizadas y pueden no ser comparables con métricas similares de otras empresas. Tampoco deben considerarse un reemplazo o una referencia superior a los resultados GAAP. Para conocer más detalles sobre estos términos y su conciliación con las medidas GAAP, consulte la sección Medidas Financieras No GAAP en este comunicado. El índice de apalancamiento fue de 1.0 al 30 de junio de 2024. El EBITDA ajustado y la utilidad operativa correspondientes a los 12 meses previos al 30 de junio de 2025 fueron de $3,515 millones y $1,096 millones, respectivamente(comparados con $3,718 millones y $1,971 millones, respectivamente, para el mismo periodo finalizado el 30 de junio de 2024).
Resultados financieros del segundo trimestre de 2025
- Ingresos operativos: $5,632 millones.
- Gastos operativos: $5,214 millones.
- Utilidad operativa de $418 millones, con un margen operativo del 7.4 % y un EBITDA ajustado de $909 millones, con un margen de EBITDA ajustado del 16.1 %.
- Ingreso antes de impuestos ajustado de $300 millones.
- Ingreso neto de $186 millones y ganancia diluida por acción de $0.51.
- Ingreso neto ajustado de $207 millones y ganancia diluida ajustada por acción de $0.60.
- CASM* ajustado de 14.4 centavos.
- Flujo neto de efectivo por actividades operativas de $895 millones y flujo de efectivo libre de $183 millones.
Perspectivas
Para el tercer trimestre de 2025, Air Canada planea incrementar su capacidad en ASM (asientos disponibles por milla, por sus siglas en inglés) entre un 3.25 % y un 3.75 % con respecto al mismo trimestre de 2024.
Para todo el año 2025, Air Canada reafirma su guía financiera anunciada el 8 de mayo de 2025, actualizando algunas suposiciones clave. La guía para el año completo es la siguiente:
Principales predicciones
Air Canada basa su guía financiera en varias suposiciones, entre ellas un crecimiento marginal del PIB canadiense para 2025. Ahora estima que el tipo de cambio promedio del dólar canadiense frente al dólar estadounidense será de 1.39 (anteriormente 1.40), y que el precio promedio del combustible para avión será de $0.92 CAD por litro (anteriormente $0.88) para todo el año 2025.
Las previsiones de Air Canada constituyen información prospectiva conforme a las leyes aplicables en materia de valores y están sujetas a riesgos e incertidumbres importantes, incluidas posibles acciones o declaraciones por parte de gobiernos, así como incertidumbre respecto a la imposición (o amenaza de imposición) de aranceles a exportaciones o importaciones canadienses, y sus impactos en las economías de Canadá, Norteamérica y del mundo, así como en la demanda de viajes. Consulta más información en la sección “Advertencia sobre información prospectiva”.
Objetivos para 2028
El 17 de diciembre de 2024, Air Canada anunció sus objetivos financieros a largo plazo para 2028, así como sus aspiraciones hacia 2030, descritas a continuación:
*El EBITDA ajustado (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), el margen de EBITDA ajustado, los flujos de efectivo netos de actividades operativas como porcentaje del EBITDA ajustado, las adiciones a propiedades, equipo y activos intangibles como porcentaje delos ingresos operativos, el margen de flujo de efectivo libre y el retorno sobre el capital invertido se mencionan en este comunicado de prensa. Estas medidas son métricas financieras no GAAP, razones financieras no GAAP o medidas financieras complementarias, no son reconocidas para la presentación de estados financieros bajo GAAP, no tienen significados estandarizados, pueden no ser comparables con métricas similares presentadas por otras entidades y no deben considerarse un sustituto o superior a los resultados GAAP.
Los objetivos a largo plazo para 2028 y las aspiraciones para 2030 presentados en este comunicado de prensa no constituyen una guía ni una perspectiva, sino que se proporcionan con el propósito de ayudar al lector a medir el progreso hacia los objetivos de Air Canada. Se advierte al lector que el uso de esta información para otros fines puede ser inapropiado. Air Canada puede revisar y modificar estos objetivos y aspiraciones en función de cambios en los entornos económicos, geopolíticos, de mercado y regulatorios.
Estos objetivos y aspiraciones se utilizan como metas mientras Air Canada ejecuta sus prioridades estratégicas y asumen un entorno empresarial normal. La capacidad de Air Canada para alcanzarlos también depende del éxito en la implementación de iniciativas y objetivos comerciales descritos en las presentaciones del Día del Inversionista 2024 de la compañía, disponibles en aircanada.com/investors (página web en inglés),incluyendo, entre otros, aquellos relacionados con el aumento de ingresos, el crecimiento de la flota y la capacidad de la red, así como la ejecución efectiva de otras inversiones e iniciativas clave. Asimismo, están sujetos a suposiciones importantes, incluidas las descritas en este comunicado de prensa, y a diversos riesgos e incertidumbres.