AEROLÍNEAS

Air Canada recibe aviso de huelga de 72 horas por parte de CUPE y responde con aviso de cierre patronal

Air Canada informó hoy que emitió el aviso legal de cierre patronal por 72 horas al Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés), que representa a 10,000 auxiliares de vuelo de Air Canada y Air Canada Rouge, después de que el sindicato notificara su intención de iniciar una huelga. Para brindar certeza a los pasajeros, la aerolínea iniciará una reducción progresiva de la mayoría de sus operaciones, la cual se completará en los próximos tres días. La compañía también solicitó un arbitraje dirigido por el gobierno para resolver la situación.

A pesar de ocho meses de negociaciones, con la participación de conciliadores federales y una oferta para someter el proceso a arbitraje vinculante, no se logró un acuerdo preliminar con el sindicato. El 11 de agosto, Air Canada presentó una propuesta revisada y completa que no solicitaba concesiones a los auxiliares de vuelo e incluía un aumento del 38% en la compensación total a lo largo de cuatro años. La oferta también abordaba el pago en tierra, mejoras en pensiones y prestaciones, mayor tiempo de descanso para las tripulaciones y otros beneficios. Además, con el objetivo de evitar afectaciones a los viajes, la aerolínea propuso a CUPE recurrir a un arbitraje vinculante con un tercero independiente para resolver los puntos pendientes. CUPE respondió emitiendo el aviso de que podría iniciar la huelga a partir del 16 de agosto.

“Lamentamos el impacto que esta interrupción tendrá en nuestros pasajeros, socios y en las comunidades a las que servimos. Sin embargo, la postura de los negociadores de CUPE y su intención de iniciar una huelga nos colocan en una situación donde la única vía responsable es ofrecer certeza mediante la suspensión ordenada de operaciones de Air Canada y
Air Canada Rouge a través de un cierre patronal. Como hemos visto en nuestra industria con otras interrupciones laborales, los cierres repentinos y no controlados, como los que pueden derivarse de una huelga, pueden causar un caos mucho mayor para los viajeros”, señaló Michael Rousseau, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada.

“Nuestra última propuesta incluía un aumento del 38% en la compensación total durante cuatro años, lo que convertiría a nuestros auxiliares de vuelo en los mejor remunerados de Canadá, junto con beneficios como pago en tierra y mejoras en pensiones, carrera profesional y balance entre trabajo y vida personal. No pedimos ninguna concesión al sindicato. Dado esto, aunque seguimos abiertos a dialogar con CUPE, hemos solicitado un arbitraje dirigido por el gobierno, ya que lo vemos como la única vía para cerrar la negociación y mitigar el impacto en los viajeros, en los negocios y en la economía canadiense”, añadió Rousseau.

Los vuelos de Air Canada Express operados por Jazz y PAL Airlines continuarán de manera normal. Sin embargo, estas aerolíneas regionales transportan solo alrededor del 20% de los pasajeros diarios de Air Canada. Air Canada y Air Canada Rouge transportan aproximadamente 130,000 pasajeros al día, que podrían verse afectados por una interrupción, incluyendo a los 25,000 canadienses que la aerolínea repatria desde el extranjero cada día y que podrían quedarse varados.

Arbitraje

El 11 de agosto, Air Canada propuso al sindicato contratar a un árbitro independiente para resolver los temas pendientes y llegar a un nuevo acuerdo mediante arbitraje vinculante. CUPE rechazó esta propuesta. Por ello, la compañía solicitó la intervención inmediata del gobierno canadiense para utilizar sus facultades y ordenar un arbitraje de interés vinculante bajo la sección 107 del Código Laboral de Canadá antes de que se haga efectiva la interrupción de labores. La aerolínea considera que las recientes intervenciones del gobierno en conflictos laborales en sectores ferroviario, portuario y aéreo en Canadá ofrecen un precedente probado.

El Código está diseñado para fomentar la paz laboral en casos donde las partes llegan a un punto muerto después de negociaciones colectivas sustanciales. En este caso, a pesar de un periodo prolongado de diálogo y de una oferta sin precedentes en aumento de compensaciones, no hay perspectivas de resolución en el corto plazo. Además, las afectaciones y repercusiones se sentirán progresivamente entre la población canadiense, los sectores productivos y la economía del país.

Air Canada trabajó intensamente y de buena fe durante los últimos ocho meses para lograr un nuevo contrato colectivo con CUPE y sigue abierta a continuar las negociaciones o explorar opciones para concluirlo, incluyendo su propuesta previa de acudir a un arbitraje vinculante con un tercero independiente.

Impacto en las operaciones

Air Canada se vio obligada a tomar la decisión de aplicar el cierre patronal a sus auxiliares de vuelo y lamenta el impacto que tendrá la suspensión de operaciones en sus pasajeros, especialmente en un periodo de alta demanda de viajes.

Como se ha visto en otras aerolíneas en años recientes, las interrupciones laborales repentinas o no gestionadas generan un impacto mucho más severo que una suspensión planificada. Una reducción controlada de operaciones permite avisar a los pasajeros con anticipación, disminuye el riesgo de que queden varados, da tiempo a la aerolínea y a los pasajeros para buscar alternativas y brinda mayor certeza.

Un cierre no planificado también representa un riesgo importante para la compañía y sus demás empleados. Air Canada opera en aproximadamente 65 países en cinco continentes con una flota de 259 aviones. Al reubicar estratégicamente sus aeronaves y tripulaciones antes de una posible interrupción, la aerolínea podrá realizar el mantenimiento necesario y restablecer más rápido el servicio regular.

Las primeras cancelaciones se registrarán el 14 de agosto, seguidas de más el 15, y el 16 de agosto cesarán por completo los vuelos de Air Canada y Air Canada Rouge.

Información para pasajeros

Los pasajeros cuyos vuelos sean cancelados recibirán una notificación y podrán solicitar un reembolso completo en línea en www.aircanada.com o mediante la aplicación móvil de
Air Canada. La compañía hizo arreglos con otras aerolíneas canadienses y extranjeras para ofrecer, en la medida de lo posible, opciones de viaje alternativas. Los pasajeros serán informados de las alternativas que se identifiquen para ellos. No obstante, dado que las demás aerolíneas ya tienen una alta ocupación por la temporada alta de verano, conseguir lugares adicionales tomará tiempo y en muchos casos no será posible de inmediato.

Air Canada también ha implementado otras medidas para reducir el impacto en los viajeros. Esto incluye una política flexible de cambios de fecha para que puedan modificar o posponer su viaje sin costo adicional. En todos los casos, la aerolínea informará a los pasajeros sobre sus derechos conforme a la normativa vigente si su vuelo es cancelado o retrasado, y cumplirá con sus obligaciones regulatorias.

Se recomienda enfáticamente a los pasajeros no acudir al aeropuerto a menos que tengan una reservación confirmada y su vuelo aparezca como operativo (verifique el estatus en www.aircanada.com o en la aplicación móvil antes de ir al aeropuerto). También se aconseja usar las herramientas de autoservicio, ya que se prevén tiempos de espera elevados en los centros de contacto.

Más información para pasajeros, incluyendo una sección de preguntas frecuentes (FAQ), está disponible en www.aircanada.com/action (página web en inglés).

Compartir noticia:
Fuente: Air Canada
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual