AEROLÍNEAS

Air Europa duplicó la facturación en Uruguay, amplió su flota de aviones y estudia nuevos planes para el país

En 2024, Air Europa transportó el equivalente a casi toda la población uruguaya. La aerolínea llevó a más de 3,1 millones de pasajeros, —8% más que en 2023 y 26% más que en 2019—facturó € 2.900 millones (más de US$ 3.000 millones) y sus autoridades prevén que el aumento continúe este año. Para ello, se previó una gran inversión para incorporar tres nuevos aviones a la flota, que permitirá reforzar el crecimiento con un 9% más de asientos.

En ese contexto, Bernardo Botella, director de Ventas Globales y Distribución de la empresa, detalló a El Empresario que, para la compañía, el mercado latinoamericano «es importantísimo» porque presenta los mayores niveles de crecimiento. De hecho, de los 50 destinos que la empresa alcanza con sus vuelos, 23 están en América Latina. Además, dentro del continente, el ejecutivo resaltó que Uruguay está dentro del Top 5 de mercados más importantes junto con EE.UU, Brasil, Colombia y Argentina (aunque este último sufrió una fuerte caída el año pasado, más del 40%).

Actualmentem la facturación de Air Europa en Uruguay duplica la del 2019, destacó el director, quien valoró el nivel de la infraestructura aeroportuaria del país y dijo que no se descarta sumar en un futuro una nueva frecuencia Madrid-Montevideo.

Hoy la aerolínea tiene cuatro vuelos semanales que conectan el Aeropuerto Internacional de Carrasco con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Y Botella confirmó que el plan es «mantener lo que tenemos y en un futuro, si existe la capacidad de crecer, ir aumentando por lo menos de a un vuelo diario». De todas formas, aclaró que crecer conlleva desafíos ya que se debe «preparar la conectividad desde Madrid al resto de Europa para atender los vuelos que lleguen», dijo.

El crecimiento de las operaciones va de la mano con el movimiento de sus mercados, —40% «home market» son vuelos internos en España, 37% en América y 23% el resto de Europa—, indicó.

Datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional muestran que la industria pasa por momentos de máxima ocupación histórica, y la aerolínea con base en España no escapa a esa situación: su ocupación es del 91%, es decir, 7% por encima de las cifras de 2019. «Tenemos muy buenas ocupaciones y buenos ingresos, el precio está estable, no hay sobre oferta y creo que todas las compañías están trabajando de una forma sostenible y sustentable» comentó.

Si bien existe incertidumbre sobre lo que sucederá con el precio del petróleo y en especial con la dupla de las monedas euro-dólar, debido a que la mayoría de los ingresos de la empresa son en euros y sus gastos en dólares, si el valor de la moneda americana se mantiene, espera «que la demanda siga estable».

Más aviones, más rutas
Madrid es el hub que recibe los vuelos de Air Europa en España, la mayoría de ellos (75%) son de larga distancia, y para reforzarlos la empresa adquirió recientemente tres aviones Boeing 787 Dreamliner. «Hicimos una inversión muy fuerte, fue una gran apuesta», indicó el director.

En 2022 la compañía unificó su flota y pasó de tener Airbus 330 y Boeing 787 Dreamliner a solo trabajar con los segundos, porque «desde el punto de vista operacional tener una flota unificada es más eficiente». La planificación de aquella operación llevó 10 años debido a que la experiencia en la industria le enseñó a la empresa que el crecimiento se da de a poco. Para ejemplificar esto, Botella comentó que actualmente la disponibilidad de aviones en el mercado «es prácticamente nula», y que, en caso de comprar hoy un avión en Boeing, la firma lo entregaría recién en 2032.

La nueva flota se destinará en gran medida a las rutas de largo radio, pero también se utilizará para cubrir la ruta Madrid-Tel Aviv y la nueva ruta Madrid-Estambul que se lanzará en mayo.

Otra de las novedades para 2025 es la ampliación de la frecuencia de vuelos en varias rutas. Desde junio se sumará una más en las conexiones Medellín, Panamá y Asunción hacia Madrid para lograr un vuelo diario. Punta Cana y Cancún pasarán a contar con cinco frecuencias semanales hasta la capital española y Córdoba cuatro…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual