La aerolínea Clic entregó a la Aeronáutica Civil un innovador procedimiento de aproximación basado en navegación satelital, diseñado para elevar los estándares de seguridad y eficiencia en el aeropuerto Antonio Nariño, que presta servicio a Pasto y es considerado uno de los más complejos del país.
Ubicado en Chachagüí, este aeropuerto enfrenta grandes retos operativos debido a su geografía montañosa y a condiciones meteorológicas variables —desde densas neblinas hasta fuertes vientos— que con frecuencia obligan a frustrar aproximaciones y desviar vuelos, generando sobrecostos y afectaciones a los pasajeros.
El nuevo procedimiento rompe con la dependencia de radioayudas y antenas en tierra. Gracias a la tecnología satelital y a los sistemas de navegación de las aeronaves ATR 42-600 y ATR 72-600 de Clic, se implementa una solución moderna y robusta que reduce riesgos y aporta mayor estabilidad a las operaciones.
Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto de especialistas de Clic y la Aerocivil, con la participación del coronel Andrés Felipe Otero, director de Operaciones de la entidad, y de Óscar Angarita, coordinador del grupo de procedimientos, junto con su equipo de expertos. Tras un proceso de validación riguroso, se garantizó que el diseño cumple con las mejores prácticas de la industria aérea.
“Con nuestra área especializada en diseño de procedimientos de vuelo, identificamos la necesidad de aportar una solución que disminuyera las aproximaciones frustradas en Pasto. Entregamos a la Aerocivil este desarrollo validado en simuladores, con el objetivo de ofrecer más seguridad y puntualidad a nuestros pasajeros”, afirmó Felipe Gutiérrez, gerente general de Clic.
La Aeronáutica Civil confirmó que el procedimiento será publicado en el AIP Colombia (Publicación de Información Aeronáutica) en octubre de 2025, quedando habilitado para todas las operaciones aéreas en Pasto.
Con esta iniciativa, Clic no solo marca un hito en innovación aeronáutica en el país, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo de la región nariñense, aportando soluciones que fortalecen la conectividad y consolidan la seguridad aérea en uno de los aeropuertos más exigentes de Colombia.