AEROLÍNEAS

Emirates planea abrir un nuevo destino en Sudamérica: una de las opciones podría ser Perú

Manteniendo su enfoque de ampliar sus servicios en Sudamérica, Emirates estaría considerando sumar un próximo nuevo destino en la región en el corto a mediano plazo. En entrevista con Bloomberg, Gianmarco Mazzetti, gerente de la aerolínea para Colombia, Ecuador y el Perú, adelanta que la posibilidad se podría con la operación de Airbus A350-900 y los posibles Boeing 787-9.

Sus comentarios están en línea con lo indicado por sir Tim Clark, presidente de Emirates, en junio 2024. Durante la Asamblea General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) de ese año, celebrada en Dubái, adelantó que la región sigue en los planes de la compañía. En ese entonces, mencionó como prueba la reciente inaugurada operación en Bogotá.

“Definitivamente, Latinoamérica está en nuestros planes. No voy a adelantar exactamente dónde, pero si estamos yendo y vamos a seguir yendo”, dijo Clark, al ser consultado tras en la Asamblea General de IATA 2024.

Para Emirates, la ampliación de la red en Sudamérica depende de la demanda tanto de pasajeros como de carga. Ambos actúan como un balance para asegurar la operación. La operación que tuvo en Chile entre 2018 y 2020 puede ser considerada un ejemplo de esta fórmula que podría replicar en otros países, tal como lo hace desde Colombia.

Según el ejecutivo basado en Colombia habría tres posibles destinos a considerar en la región. De las opciones menciona que una probabilidad podría ser Lima, Perú, aunque no hay más información sobre posibles intenciones reales a ese destino.

Ventaja de los nuevos aviones
La llegada de los A350-900 a la flota de Emirates en el segundo semestre 2024 están abriendo una nueva oportunidad de crecimiento más flexible para la compañía. Los aviones irán reemplazando gradualmente a algunos B777-300ER en rutas de ultra larga distancia y de menor densidad de pasaje o carga. Un rol similar tendrán los B787-9/-10 por el cual la aerolínea de Dubái tiene un Memorándum de Entendimiento (MoU).

Por la menor capacidad, mayor eficiencia operacional y prestaciones para volar rutas de ultra larga distancia que tienen los equipos de nueva generación, se convierten en ideales para explorar nuevos destinos. Actualmente, la aerolínea enfrenta la limitante de la falta de aviones, primero con el retraso de los A350-900 y también con la demora del B777-9 que no verá la luz hasta 2026 o 2027 lo que demora la renovación de la actual flota o concretar nuevos proyectos.

En la Asamblea General de IATA de Dubái 2024, Clark señaló que sólo era cuestión de tiempo para ver nuevas rutas. Sin embargo, las prioridades podrían cambiar dependiendo cómo los Gobiernos crean condiciones para impulsar el desarrollo del transporte aéreo.

Siguiendo ese enfoque Mazzetti, señala que Lima podría ser una realidad en 2027. Según cita Bloomberg, podría haber dificultades con los slots en el aeropuerto Jorge Chávez, aunque está convencido que el Gobierno del Perú podría tomar una actitud proactiva para destrabar este punto.

“Me atrevo a decir que una vez que planteamos un inicio de operación, el Gobierno nos va a dar mucha facilidad para hacerlo, porque les conviene abrir las puertas a una aerolínea que abre destinos diferentes”, dijo el ejecutivo.

Emirates tiene encargados 65 A350-900. La estrategia con estos aviones es desplegarlos en distintos destinos en los Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Latinoamérica, además de Oceanía. La combinación de capacidad media y un alcance significativo más la economía de su operación, brindan la flexibilidad requerida. Hoy opera nueve equipos con 10 más por sumarse en los próximos meses…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual