AEROLÍNEAS

SATENA: Más de 2.000 personas al año accederán a resonancia magnética en el Amazonas

Por primera vez en la historia del país, los habitantes del Amazonas colombiano podrán acceder a servicios de resonancia magnética sin salir de la región, gracias a una alianza estratégica entre la Organización de Imagenología Colombiana (OIC), Siemens Healthineers, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y SATENA, la aerolínea de los colombianos, que opera en los territorios más apartados del país.

Este esfuerzo conjunto permitió el traslado e instalación del primer resonador magnético en Leticia, un logro que representa un avance significativo en el acceso a servicios de diagnóstico médico especializado para las comunidades amazónicas y zonas fronterizas. Hasta ahora, los pacientes debían desplazarse a Bogotá u otras capitales, asumiendo altos costos y barreras logísticas que en muchos casos impedían la atención oportuna.

Se estima que más de 2.000 personas al año podrán acceder a este servicio, incluyendo comunidades indígenas, deportistas locales y población general que, por años, ha enfrentado limitaciones estructurales para obtener diagnósticos de alta precisión. Este avance permitirá reducir significativamente los tiempos de atención y facilitar el tratamiento oportuno de enfermedades complejas. Además, contribuirá a descongestionar la demanda de servicios médicos especializados en otras regiones del país.

«Este avance en Leticia no solo simboliza un logro en salud, sino también el compromiso de nuestra Fuerza Aeroespacial Colombiana y de SATENA por llegar donde más se nos necesita. Hoy, con orgullo, ayudamos a que la tecnología médica cruce los cielos del Amazonas y transforme vidas en las regiones más apartadas de Colombia», aseguró el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.

El traslado del equipo, que implicó una inversión superior a un millón de dólares, requirió una operación logística compleja, en la que se articularon capacidades técnicas y operativas de las cuatro entidades participantes. La presencia de SATENA y la Fuerza Aeroespacial fue clave para garantizar el ingreso del equipo médico al departamento, superando barreras geográficas que históricamente han limitado el acceso a tecnologías de salud de última generación.

«Estamos orgullosos de ser parte de este logro histórico con la llegada de la primera resonancia magnética al Amazonas. Durante más de seis décadas, nuestro compromiso ha sido claro: llegar a donde nadie más llega. Esta misión nos impulsa a seguir conectando a las regiones más apartadas del país, no solo con vuelos, sino también con oportunidades que transforman vidas», agregó Zuluaga Castaño.

El equipo instalado corresponde al modelo MAGNETOM Free.Star de Siemens Healthineers, uno de los resonadores más compactos y eficientes del mercado, diseñado para operar en zonas sin infraestructura hospitalaria compleja ni requerimientos de alta demanda energética. Su arquitectura simplificada permite facilitar la capacitación del personal local para su manejo. Además, su diseño robusto está pensado para resistir condiciones ambientales exigentes, como las del entorno amazónico

«Este modelo de resonancia magnética permite realizar estudios de alta calidad incluso en entornos logísticamente exigentes. Es una solución pensada para extender el acceso a diagnóstico en regiones donde históricamente no era viable instalar este tipo de equipos», señaló Fabián Rodríguez, director de Diagnóstico y Terapia Guiada por Imágenes de Siemens Healthineers.

Desde la perspectiva médica, este avance reducirá significativamente los tiempos de diagnóstico y mejorará la atención en casos de lesiones deportivas, enfermedades neurológicas, musculoesqueléticas y otros cuadros que requieren análisis detallado por imagen.

«Esta noticia hace posible que podamos atender a la población de esta región, además de beneficiar, por ejemplo, a los deportistas locales, quienes son algunos de los pacientes que más enfrentan dificultades para acceder a este tipo de estudios», indicó Mario Lara, gerente general de la Organización de Imagenología Colombiana.

Con la operación diaria del nuevo servicio, se prevé atender entre seis y nueve pacientes cada día, lo que se traduce en más de 2.000 estudios anuales sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos. Este modelo de atención representa un avance en la equidad en salud, permitiendo que la tecnología médica de última generación llegue a poblaciones históricamente excluidas del sistema de diagnóstico especializado.

Esta acción refuerza el compromiso de SATENA y sus aliados por seguir integrando al país desde el aire, no solo a través del transporte de pasajeros, sino también mediante la habilitación de oportunidades que mejoran la calidad de vida en las regiones más apartadas de Colombia.

Compartir noticia:
Fuente: SATENA
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual