AEROPUERTOS

Aeropuerto de Múnich comparte modelo de innovación replicable para otras terminales

El Aeropuerto Internacional de Munich, Alemania, es pionero en la innovación y su modelo puede ser exportado a otras terminales mediante un modelo que contempla cinco diferentes procesos, explicó Martin Kamlah, vicepresidente de Desarrollo Corporativo y Operaciones de la terminal.

El modelo comenzó en septiembre de 2022, cuando se instauró una comunidad digital encargada de identificar las necesidades y aplicaciones que se podrían implementar para mejorar la funcionalidad.

Para el 2023 este departamento ya había completado satisfactoriamente 16 proyectos.

“Hay que comprender cuáles son los proyectos adecuados y a mediano plazo ir innovando, por eso creamos esta comunidad digital. Tenemos 47 diferentes equipos por todo el aeropuerto, incluyendo partes interesadas como las aerolíneas, entre ellas Lufthansa”, explicó Kamlah en un webinar organizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).

Entre los proyectos puestos en marcha se encuentra la biometría para el manejo de usuarios, localización de sillas de ruedas para reducir los tiempos de espera de las personas que las necesitan y el “snackbot”, un robot diseñado para entregar comida equipado con sistemas de navegación y sensores para moverse de forma segura y autónoma.

En cuanto al modelo, este tiene cinco diferentes aproximaciones, siendo la primera la estructura organizacional. En esta se analiza si el presente sistema está apto para la innovación y se toman en cuenta los recursos con los que se cuentan, el presupuesto y los procesos.

“Es muy recomendable que su organización tenga la configuración, procesos adecuados o toma de decisiones adecuadas para pensar de forma innovadora y aplicar soluciones innovadoras”, comentó el experto.

“Hay un concepto donde vemos las operaciones actuales que se tienen y las analizamos. Basado en sus problemas, desafíos actuales y características vemos cómo se puede configurar las soluciones adecuadas”.

El segundo punto habla del concepto de operaciones, mediante el cual se describe cómo se gestionará el flujo de pasajeros, equipaje, aviones, carga o seguridad dentro de la terminal.

El tercero es el “concepto de operaciones 2.0”, en este se busca adaptar tecnologías externas al entorno aeroportuario. Con una visión “Now–New–Next” (ahora-nuevo-siguiente), se plantea transformar procesos como el check-in y bag-drop (entrega de equipaje) mediante soluciones híbridas, biometría e inteligencia artificial, enfocándose en eficiencia, automatización y mejora de la experiencia del pasajero.

El cuarto concepto habla de la preparación operacional y transición (ORAT), el cual aborda la prueba de los sistemas nuevos a integrar y los procesos que esto conlleva, también el definir roles y responsabilidades para incorporar correctamente las soluciones…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual