Durante el primer semestre del año, entre los tres grupos aeroportuarios privados del país, del Centro Norte (OMA), Sureste (ASUR) y del Pacífico (GAP), registraron un tráfico de pasajeros de más de 66.7 millones de usuarios, lo que significó un crecimiento de 2.81% respecto a enero-junio de 2024.
De acuerdo con sus reportes enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), OMA registró 13 millones 628 mil 539 pasajeros en estos primeros seis meses; mientras que ASUR reportó 20 millones 961 mil 666 pasajeros.
Como lo dio a conocer A21, GAP había reportado, en el primer semestre del año, 32 millones 148 mil 700 pasajeros; por lo que en conjunto sumaron 66 millones 738 mil 905 viajeros transportados.
Comparados con los 64 millones 913 mil 311 pasajeros que registraron el primer semestre del año pasado, la cifra implica un aumento de 2.81%.
ASUR, retrocede en tráfico de pasajeros
En los seis primeros meses del año, ASUR, dirigida por Adolfo Castro Rivas, reportó una disminución de 3.4% en el tráfico de pasajeros, respecto a igual periodo, pero de 2024.
En su reporte, este grupo aeroportuario precisó que, de enero a junio de este año, el tráfico de pasajeros ascendió a 20 millones 961 mil 666 que comparados con los 21 millones 690 mil 050 de igual periodo, pero de 2024, implican esta reducción.
Tan solo en el mes de junio, en los 9 aeropuertos que administra ASUR, el tráfico de pasajeros fue de 3 millones 263 mil 212 que comparados con los 3 millones 357 mil 243 de igual mes de 2024, implican una reducción de 2.8%.
Para Grupo Financiero Monex, este decremento es atribuible a la incorporación al mercado aéreo del complejo de Tulum, lo que ha generado cierto reacomodo en cuanto a la participación de mercado en la región, afectando a complejos como Cancún y Cozumel.
En México, se mantienen las afectaciones por la disminución en términos de capacidad por parte de las aerolíneas mexicanas y mayor competencia en la región (débil desempeño en el complejo de Cancún y Cozumel), precisó Monex.
“Consideramos que el desempeño del tráfico de ASUR durante el sexto mes del año fue mixto, ya que por un lado refleja un entorno turístico resiliente en Colombia, sin embargo, se mantienen retos en México y Puerto Rico, particularmente en el complejo de Cancún, el cual reconocerá cierta pérdida de mercado por las operaciones en el complejo de Tulum.
“Hacia el 2025, estimamos que la emisora presente un crecimiento orgánico, así como ciertas mejoras operativas en los complejos internacionales”, expresó Monex en su análisis.
En los primeros seis meses del año, el Aeropuerto Internacional de Cancún movió a 15 millones 482 mil 453 pasajeros, pero comparado con igual periodo de 2024, cuando se transportaron 16 millones 238 mil 550, implican una baja de 4.7% en el tráfico de pasajeros.
OMA con crecimiento
En tanto, OMA, encabezada por Ricardo Dueñas Espriú, en el primer semestre del año reportó un crecimiento de 10.3%, al pasar de enero a junio de 2024 de 12 millones 359 mil 061 pasajeros a 13 millones 628 mil 539 en este semestre de 2025.
De acuerdo con su reporte enviado a la BMV, tan solo en el mes de junio, los 13 aeropuertos que conforman a OMA movilizaron a 2 millones 352 mil 832, mientras que entre enero y junio de 2024, la cifra fue de 2 millones 167 mil 762, lo que significó un incremento de 8.5%.
En ese sentido, Valores Mexicanos (Valmex) Casa de Bolsa expresó que, durante el mes de junio, OMA transportó alrededor de 2.4 millones de pasajeros, representando un crecimiento interanual de 8.5%; logrando así su octavo mes consecutivo con crecimientos.
En detalle, el tráfico nacional logró aumentar 8.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que el tráfico internacional presentó una variación interanual de 10.5%.
De acuerdo con su análisis, Valmex Casa de Bolsa mencionó que se observó un deterioro en las operaciones de Acapulco, con una caída interanual en tráfico total de 13.6%. Lo anterior debido a que el jueves 19 de junio, el huracán Erick tocó tierra, afectando principalmente la zona sur del país, en específico, regiones como Oaxaca y Guerrero.
De manera más detenida, añadió, el principal catalizador fue el aeropuerto de Monterrey, el cual logró crecer 20.6%; lo anterior, al parecer, obedeció a una mejor operación por parte de las aerolíneas, ya que, de acuerdo con la emisora, las tres principales aerolíneas: Viva, Volaris y Grupo Aeroméxico, han estado reportando mejoras en sus operaciones nacionales, exceptuando a Grupo Aeroméxico.
De acuerdo con datos de OMA, el Aeropuerto Internacional de Monterrey es el que más tráfico de pasajeros reportó en el primer semestre del año, con 7 millones 290 mil 381