AEROPUERTOS

Brasil: Infraero recibe autorización para incrementar tarifas en el aeropuerto Santos Dumont

Infraero, la empresa estatal que administra aeropuertos en Brasil, incrementará hasta en un 36% las tarifas aplicadas en el Aeropuerto Santos Dumont (SDU), en Río de Janeiro. La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó la medida, luego que la estatal argumentara una merma en sus ingresos derivada de las restricciones operativas impuestas al terminal carioca.

El Aeropuerto Santos Dumont, tradicionalmente uno de los diez con mayor movimiento en Brasil y un nexo crucial para el tráfico doméstico, enfrenta una limitación en su capacidad anual a 6,5 millones de pasajeros desde 2023. Esta directiva, emanada del Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPOR), buscaba aliviar la congestión y optimizar el nivel de servicio en la terminal, que operaba por encima de su capacidad diseñada. Como referencia, en 2022, Santos Dumont procesó más de 10 millones de pasajeros, y al año siguiente, incluso con la restricción vigente solo a partir de noviembre, alcanzó un volumen de 11,4 millones.

Estas limitaciones operativas impactaron directamente la estructura de ingresos de Infraero. La empresa reportó una caída del 49% en los ingresos por embarque y aterrizaje durante 2023, mientras que las tarifas de conexión experimentaron una contracción del 97%, según datos difundidos por el periódico Folha de São Paulo.

Con el ajuste tarifario, el valor promedio recaudado por pasajero en Santos Dumont pasará de R$ 56,5 (reales brasileños) a R$ 77,2, lo que representa un aumento de R$ 20,7. Infraero sostiene que esta revisión es fundamental para compensar la disminución de ingresos y asegurar la viabilidad de las inversiones programadas para el aeropuerto, que ascienden a R$ 400 millones hasta 2026.

De acuerdo con lo reportado por Aeroin, Infraero justificó que «las tarifas en Santos Dumont históricamente siempre se equiparaban a las de Congonhas, que ya experimentó un reajuste tras la privatización. Solamente adecuamos los valores», y destacó además su compromiso con la eficiencia operativa, la sostenibilidad financiera y la calidad de los servicios prestados.

Es importante destacar que este aumento afecta a las tarifas que se cobran a las compañías aéreas por conceptos como embarque de pasajeros, conexiones, aterrizajes y permanencia de aeronaves. Tradicionalmente, estos costos se trasladan al consumidor final en el precio de los pasajes aéreos…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual