AEROPUERTOS

Chile: DGAC despliega medidas de mitigación ante presencia de aves en el aeropuerto de Santiago

La presencia de aves en los alrededores del aeropuerto de Santiago se ha vuelto algo habitual. Los fenómenos migratorios y la presencia de basurales en los alrededores del recinto aeronáutico generan inconvenientes que levantan preocupación para la seguridad aérea.

Desde hace algunos años, la migración de aves es un fenómeno recurrente en abril en el aeropuerto de Santiago. Durante la semana, se pausan momentáneamente las operaciones por este motivo. Sin embargo, en años anteriores, la situación ha obligado a retrasos más extensos y desvío de vuelos.

Con el fin de evitar un impacto mayor en las operaciones aéreas, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se encuentra desplegando una serie de medidas para mitigación. Desde la autoridad aeronáutica, aseguran que buscan ser proactivos en la materia y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, prioridad número uno de la industria de la aviación. En ese sentido, más allá de situaciones particulares se trata de una actividad permanente.

La presencia de ave en las cercanías de los aeropuertos representa un riesgo a la seguridad. Un impacto contra cualquier aeronave puede tener enormes consecuencias en una fase crítica como el despegue o el aterrizaje al dañar un motor o ingresar a la cabina. En tierra, también pueden representar una amenaza.

En el aeropuerto de Santiago, como en muchos recintos aeronáuticos del país, DGAC asegura que toma medidas preventivas ante los riesgos que representan las aves. Son distintas acciones que se aplican de manera regular o se activan ante reportes.

“Estos procedimientos pueden dar paso a la emisión de las alertas e incluso, a suspender las operaciones aéreas como en el caso de una migración con presencia moderada o severa de aves”, señalan desde DGAC.

Medidas adoptadas por DGAC ante la presencia de aves en el aeropuerto de Santiago
La suspensión de operaciones es el último recurso que evalúa la autoridad aeronáutica. Se trata de una instancia que se quiere evita considerando el impacto que tiene en las operaciones. El retraso de un sólo vuelo puede generar una cadena de demoras en la operación de una aerolínea y puede comprometer el servicio brindado al pasajero.

Según detalla DGAC a “El Aéreo”, ante el peligro de aves se están aplicando en el aeropuerto de manera permanente una serie de rondas para la fauna silvestre. A esto, se agregan chequeos de pistas en los vehículos de institución para ahuyentar las aves o ante la presencia de animales que consiguen ingresar al área de movimiento. Cada una de las pistas tiene vehículos asignados para el control de fauna.

En paralelo, hay sistemas agonísticos portátiles que están instalados en los bandejones centrales entre la pista y la calle de rodaje. Estos son capaces de producir ruidos que ahuyentan las aves del aeropuerto de Santiago.

La Unidad de Control Aviar (UCA) dependiente del Servicio Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) es la encargada de efectuar los trabajos de mitigación. Su función es aplicar diariamente las medidas de mitigación y control en coordinación con los servicios de tránsito aéreo (control de terrestre). De esta manera, se coordinan los ingresos a la pista activa a fin de evitar cualquier tipo de interferencia con las operaciones aéreas…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual