AEROPUERTOS

Chile: Representantes de aerolínea brasileña visitaron aeródromo de Chillán

Representantes de la aerolínea brasileña Azul y de ATC Aviation Services realizaron una visita inspectiva al aeródromo Bernardo O’Higgins, de Chillán, con el objetivo de identificar los requerimientos para la operación de 7 vuelos comerciales directos desde Sao Paulo durante la próxima temporada invernal de 2026.

En el terminal sostuvieron una reunión con directivos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), con autoridades del Gobierno Regional de Ñuble y con representantes empresariales del turismo local.

La visita se enmarca en un largo proceso de contactos entre ATC, la DGAC, el Gobierno Regional y la Cámara de Comercio de Chillán, para gestionar la habilitación temporal del aeródromo durante siete sábados de la temporada de esquí, con sendos vuelos ida y vuelta de 150 pasajeros brasileños que tienen como principal destino la nieve de las Termas de Chillán.

Y si bien las gestiones de ATC comenzaron en 2024, sin éxito hasta la fecha, el hito de ayer fue evaluado positivamente por las autoridades y los representantes privados.

Mark Thierman, director regional para Sudamérica de ATC, afirmó que “fue una excelente reunión, tuvimos un acercamiento público-privado potente, donde estamos todos alineados para sacar adelante estos vuelos”. El ejecutivo agregó que fue un paso importante, “porque hay una voluntad política y una privada”.

Thierman acotó que “vamos a tener restricciones operacionales, que son las que estamos detectando con esta visita y en base a eso, encontrar las soluciones para poder efectivamente operar sin esas restricciones”. En esa línea, detalló que, a pesar de que las aeronaves tienen una capacidad de 173 pasajeros, debido a limitaciones de la pista y de la rampa del aeródromo, tendrán que restringir el número a 145-150 pasajeros.

Consultado por los próximos pasos, detalló que la empresa presentará el listado de restricciones operacionales a la DGAC y al Gobierno Regional, tras lo cual “vamos a trabajar en esas soluciones para esos puntos que están restringiendo las operaciones”.

Además de los aspectos de seguridad operacional de los vuelos, como disponer de un carro extintor de incendios, que son responsabilidad de la DGAC; el representante de ATC apuntó a las soluciones que puede aportar la empresa para la escasez de espacio en el terminal, considerando la atención simultánea de 150 pasajeros arribando y de otros 150 saliendo. “Vamos a hacer unas instalaciones provisorias, para después tener un plan de largo plazo”, anticipó.

Hito clave

De igual manera, el gobernador Óscar Crisóstomo se mostró optimista tras la reunión, que calificó como un hito muy relevante, aunque declaró que “hay que tener mesura en este tipo de temas, porque implican muchas definiciones que tienen que tomar muchos actores”.

La autoridad destacó que “la DGAC manifestó hoy su voluntad de que podamos operar en el aeródromo, eso implica que ellos han hecho un esfuerzo y van a disponer de funcionarios, van a tener los carros y la infraestructura, además de alguna infraestructura adicional que vamos a tener que incorporar”.

Crisóstomo también valoró la voluntad de los privados. “Azul es una empresa muy importante en Brasil y en Europa, ha expresado que tienen que hacer el análisis correspondiente, pero el hecho que estén acá manifiesta un interés claro, en que esta operación es factible”. De hecho, también hay interés de la empresa por realizar vuelos en verano.

Precisó que en aproximadamente 15 días conocerán el informe técnico que presentarán Azul y ATC, tras lo cual identificarán los requerimientos y las distintas tareas de los organismos involucrados…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual