El tráfico de pasajeros en la red aeroportuaria europea aumentó un 4,5% en el primer semestre en comparación con el mismo período del año anterior y el ritmo de crecimiento se mantuvo estable durante el primer y el segundo trimestre, con crecimientos del 4,3% y 4,6% respectivamente, según el último informe de ACI Europe.
El tráfico internacional de pasajeros representó la totalidad del aumento (+5,7%), mientras que el tráfico nacional se mantuvo prácticamente sin cambios (+0,2%). En general, el volumen de pasajeros en el primer semestre superó en un 5,1% sus niveles prepandemia (primer semestre de 2019).
Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, declaró que “el buen comportamiento del tráfico de pasajeros desde principios de año refleja la sólida y continua resiliencia de la demanda en un contexto de importantes presiones de oferta, interrupciones operativas, crecientes tensiones geopolíticas y geoeconómicas y renovadas incertidumbres macroeconómicas. Todo esto genera nuevas presiones competitivas y riesgos de tráfico para los aeropuertos, con una dinámica de mercado mucho más volátil e impredecible donde el crecimiento ya no está garantizado. La temporada de verano sigue dando frutos por ahora; veamos cómo se perfilan los próximos meses, etc.”.
En concreto, los aeropuertos del área 1 de la UE+ registraron un aumento del volumen de pasajeros del 4,3% en el primer semestre en comparación con el mismo período del año anterior, con importantes divergencias en el rendimiento entre los ubicados al sureste y los ubicados al noroeste del bloque.
Así, los mejores resultados se obtuvieron en los aeropuertos de Eslovaquia (+19,2%), Polonia (+14,9%), Hungría (+14,2%), Malta (+11,7%) y Chipre (+10,8%), mientras que los aeropuertos de Suecia (-0,9%), Estonia (+0,2%), Islandia (+1,4%) y Luxemburgo (+1,4%) registraron los resultados más débiles.
Entre los mayores mercados de la UE+, los aeropuertos de Italia (+5,7%) registraron el mayor aumento en el tráfico de pasajeros, junto con los de España (+4,5%). Por el contrario, los aeropuertos de Francia (+3,6%), el Reino Unido y Alemania (ambos con un +2,3%) tuvieron un rendimiento inferior al promedio de la UE+.
Mientras tanto, los aeropuertos del resto de Europa 2 registraron un aumento del +5,6% en el tráfico de pasajeros, con brechas de rendimiento aún más significativas, lo que refleja el impacto tanto de la geopolítica como de la dinámica contrastada de los mercados.
Esto dio como resultado que los aeropuertos de Moldavia (+49,2%), Bosnia y Herzegovina (+31,1%), Israel (+27%), Kosovo (+16,6%) y Georgia (+13,7%) registraran resultados impresionantes, mientras que los del mercado más grande de Turquía (+1,2%) y Azerbaiyán (+1,6%) vieron un crecimiento de volumen modesto.
Segmentos del mercado aeroportuario
Los principales aeropuertos (más de 40 millones de pasajeros) crecieron al ritmo más lento en el primer semestre, con un aumento del volumen de pasajeros del +3,3% respecto al mismo período del año anterior. Destacaron Estambul Sabiha Gökçen (+11,5%) y Roma Fiumicino (+6,5%), con los mejores resultados.
Londres Heathrow se mantuvo como el aeropuerto europeo de mayor tráfico, con 39,9 millones de pasajeros, un modesto aumento del 0,2 % con respecto al primer semestre de 2024. Le siguieron Estambul (39,1 millones de pasajeros | +2,5 %), París-CDG (34,6 millones de pasajeros | +4,3 %), Ámsterdam-Schiphol (32,7 millones de pasajeros | +3 %) y Madrid (32,6 millones de pasajeros | +3 %).
Los megaaeropuertos (25-40 millones de pasajeros) vieron el volumen de pasajeros aumentar un +4%, con los mejores resultados en Milán Malpensa (+11,4%), Atenas y Copenhague (ambos con +7,6%).
Los aeropuertos grandes (10-25 millones de pasajeros) y los aeropuertos medianos (1-10 millones de pasajeros) fueron los segmentos que lograron el mayor crecimiento, ambos con un +5,4% , impulsados en gran medida por la expansión selectiva de las aerolíneas de bajo costo y la continua fortaleza de la demanda de ocio y VFR 3 :
Además de la recuperación de Tel Aviv (+27%), entre los grandes aeropuertos destacaron Cracovia (+18,7%), Budapest (+15%) y Varsovia (+13,2%). Mientras tanto, Trieste (+31,8%), Bournemouth (+24,9%), Kaunas (+20,6%), Poznan (+20%), Varna (+19,1%), Génova (+18%), Girona (+17,1%), Memmingen (+16,4%), Wroclaw (+15,6%), Bari (+15,7%) y Cork (+14,5%) estuvieron entre los aeropuertos medianos con más rápido crecimiento.
Los aeropuertos pequeños (menos de un millón de pasajeros) también experimentaron un impulso positivo, con un aumento del 5,1% en su tráfico de pasajeros. Sin embargo, estos aeropuertos siguen siendo los únicos que no han recuperado los niveles de pasajeros previos a la pandemia (primer semestre) (-32,9%)…