AEROPUERTOS

SEDENA presenta Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub de carga aérea

Plantea ampliar capacidad a 3 millones de toneladas anuales y construir una tercera pista; además de posicionar al aeropuerto como eje logístico, económico y turístico hacia 2050.

a Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Programa Institucional 2025-2030 de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria (EPEM) Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La legislación establece que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal deberán planear y conducir sus actividades con perspectiva intercultural y de género y con sujeción a los objetivos y prioridades de la Planeación Nacional de Desarrollo y que las Entidades Paraestatales deberán elaborar sus respectivos Programas Institucionales.

La SEDENA manifestó que el AIFA está en pleno proceso de consolidación como la principal terminal de carga aérea del país, esta dinámica ha acelerado los proyectos de crecimiento; la infraestructura inicial instalada para el manejo de carga fue de 16 recintos y almacenes para procesar 570 mil toneladas al año, a la fecha se han construido seis recintos adicionales, aumentando la capacidad en 240 mil toneladas.

Actualmente la terminal de carga tiene una capacidad total de 810 mil toneladas anuales con 22 recintos y almacenes; también se está ampliando la capacidad en plataformas, para poder recibir más aeronaves de manera simultánea, actualmente se pueden tener 5 aeronaves código F (las de mayor tamaño) en plataforma.

Añadió que, con la ampliación, que estará lista en enero 2026, se contará con 4 posiciones adicionales para aeronaves del mismo código, quedando con 9 posiciones en total para ese tipo de aeronaves.

Las aeronaves código F tienen una envergadura de 65 a 80 metros, un ejemplo de aeronave con esta clasificación es el Boeing 747-8F.

Los proyectos descritos son financiados con recursos propios; asimismo, la dinámica de crecimiento se espera que continúe y se consolide en los siguientes cinco años, lo que requerirá comenzar a trabajar en la planeación para el desarrollo de la segunda fase del Programa Maestro de Desarrollo (PMD) del AIFA…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual