AEROPUERTOS

México: Seguirá creciendo el aeropuerto de Los Cabos

El Aeropuerto Internacional de Los Cabos ya cuenta con una reserva territorial de 70 hectáreas para cuando sea necesaria una segunda pista que haga frente al incremento de operaciones a futuro, reveló el director de la terminal Francisco Villaseñor.

Esta previsión camina junto al plan maestro de desarrollo cuya segunda fase se llevará a cabo entre 2025 y 2029, en el cual se contempla una inversión de casi 7 mil millones de pesos con los cuales se ampliará la infraestructura y adoptarán nuevas tecnologías para atender a los viajeros. “El aeropuerto ya adquirió esa reserva territorial para tener a futuro la el espacio suficiente de crecimiento de una segunda pista y así no nos suceda lo que ha pasado en otros aeropuertos.

“Hoy tenemos ya la garantía de tener esa reserva territorial para que cuando se ocupe en el futuro tener una segunda pista, podamos construirla y no tengamos el cuello de botella adicional”, comentó el director durante un recorrido con los medios en la terminal.

Actualmente, el aeropuerto opera con una sola pista y, en temporada alta, llega a tener 39 operaciones por hora, incluso hasta 41, una cifra que roza su límite.

Villaseñor comentó que la compra anticipada del terreno corresponde porque alrededor de la central aérea se han dado desarrollos urbanos.

Crecer en infraestructura

Otro de los proyectos en mente para Los Cabos es el traslado total de las operaciones nacionales de la Terminal 1 a la 2, lo que implica una expansión de 22 mil metros cuadrados en la terminal internacional, la cual pasaría de 61 mil a 83 mil metros cuadrados.

Esta ampliación espera estar lista para finales del 2027 y al año siguiente se haría la mudanza, posteriormente en un plan futuro (entre 2030 y 2034) se derribará la Terminal 1 y se empezará a construir una nueva. “La decisión que está tomando la empresa (Grupo Aeroportuario del Pacífico, GAP) con esos casi 7 mil millones es empezar a construir más metros cuadrados, más posiciones, más de todo, para que hacia el 2028 todas las operaciones nacionales las traslademos de la Terminal 1 a la Terminal (2) cuya expansión se dio en el quinquenio anterior (2030-2024) y se convierta en una Terminal única”, comentó el ingeniero. Esta decisión tomó en cuenta tanto la eficiencia como la imagen, pues actualmente existe una notable desigualdad entre ambos edificios y “los pasajeros que usan las dos terminales sí ven una diferencia de calidad”.

Tecnología para una experiencia fluida

La apuesta por la eficiencia se extiende a los procesos clave de tránsito de pasajeros como los filtros migratorios autónomos, los cuales pasarán de 11 a 23, cifra que, junto a los filtros tradicionales, podrá procesar más de 4 mil 350 pasajeros por hora, aunque el mismo director confesó que no se maneja esa cantidad. También el área de documentación crecerá mediante la instalación de 20 mostradores adicionales de autoservicio (self-service), se modernizará el sistema de aire acondicionado y se adoptará el modelo de Aduana Siglo XXI, que permitirá revisar el 100% del equipaje documentado desde la parte posterior de las bandas…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual