NOTICIAS DESTACADAS

ACI-LAC celebra en Ciudad de México su primer “Airport Day” en el país

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) celebró la primera edición del ACI Airport Day México, un evento sin precedentes que reunió en la capital del país a líderes del sector aeroportuario, autoridades aeronáuticas, operadores regionales y expertos internacionales.

Organizado en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México (SICT) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el encuentro tuvo como eje central la transformación y fortalecimiento de los aeropuertos regionales mexicanos, así como su impacto en la conectividad, el turismo y el desarrollo económico de las comunidades.

Durante la inauguración, Carlos Manuel Merino Campos, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada para fortalecer la red aeroportuaria regional:

“Como miembro activo del consejo directivo de ACI-LAC, ASA celebra con orgullo este hito histórico en su sexagésimo aniversario: Hoy damos un paso firme hacia una aviación verde, una conectividad social que beneficie a todos los mexicanos y una infraestructura de vanguardia.”

“México tiene un papel estratégico en el ecosistema aéreo de la región. Mientras que en América Latina y el Caribe el 74% de los aeropuertos son regionales, en México representan el 58%, lo que refleja un enorme potencial para fortalecer su rol en la conectividad del país. Estos aeropuertos son verdaderos polos de desarrollo para las comunidades que atienden y desempeñan un papel clave como alimentadores de los grandes hubs nacionales e internacionales”, señaló Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, durante su discurso de apertura.

Un programa que impulsa el diálogo regional

Durante la jornada se abordaron temas clave para el sector como los retos y oportunidades de la aviación regional, la conectividad y accesibilidad, el impacto económico del turismo, la eficiencia operacional en aeropuertos y el desarrollo de combustibles sostenibles (SAF).

Los paneles contaron con la participación de altos directivos de instituciones como AFAC, GACM, ASA, GAP, OMA, entre otros, así como representantes del sector turístico, académico y de empresas líderes en tecnología y servicios aeroportuarios.

Una plataforma de cooperación regional

ACI Airport Day México también sirvió como plataforma para fomentar alianzas público-privadas e impulsar proyectos innovadores orientados a la descarbonización de la aviación, la transformación digital y la resiliencia operativa de los aeropuertos más allá de las grandes ciudades.

Durante el evento se promovió el intercambio de buenas prácticas entre países de América Latina y el Caribe, reforzando el compromiso de ACI-LAC con el desarrollo equitativo de la infraestructura aeroportuaria regional.

Voces del sector

Entre los oradores destacados estuvieron:

General Miguel Enrique Vallin Osina, Director Ejecutivo de la AFAC

Arq. Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Transporte de la Subsecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Christopher Barks, Director Regional, OACI NACC

Carlos Merino, Director General, ASA

Javier Herrera, CEO, AERUS

Laura García, General Manager, MOEVE

Un evento con visión de futuro

Con más de 250 participantes, incluyendo tomadores de decisión del sector público y privado, el ACI Airport Day México posiciona al país como referente para el fortalecimiento de redes aeroportuarias regionales sostenibles, resilientes e inclusivas.

“Este evento reafirma la importancia de trabajar de forma coordinada para que los aeropuertos regionales sean un catalizador de crecimiento económico en toda la región”, concluyó Echevarne.

Compartir noticia:
Fuente: ACI-LAC
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual