Aerolíneas monitorean situación en EE.UU. y afirman que por ahora vuelos desde y hacia Chile no se verían afectados

El prolongado cierre del gobierno de Estados Unidos, que este jueves cumplió 37 días y ya es el más extenso en la historia del país, comienza a generar efectos concretos en la operación aérea internacional.

La falta de más de 2.000 controladores de vuelo ha obligado a las autoridades estadounidenses a solicitar a las aerolíneas reducir su capacidad en un 10% en 40 de los aeropuertos más concurridos del país a partir de mañana, medida que, sin embargo, no afectaría por ahora los vuelos internacionales hacia y desde Chile.

El vicepresidente regional para Las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerdá, explicó a Emol que el impacto del denominado «shutdown» ha sido «importante» y que ya se evidencian consecuencias significativas tanto para la industria como para los viajeros.

«El impacto es un impacto importante, ha tenido consecuencias importantes para, no solo la industria, para todos los viajeros, tanto doméstico como internacionales. Porque realmente hemos visto en las últimas semanas que el número de demoras y cancelaciones ha ido aumentando», señaló.

Según Cerdá, solo durante el último fin de semana se registraron más de cinco mil vuelos en Estados Unidos demorados debido a la falta de controladores aéreos.

«Si miramos, por ejemplo, solo este fin de semana, este domingo, hubo más de cinco mil vuelos que fueron demorados por la falta de controladores. Hacia a nivel de tránsito aéreo, por la falta de controladores, el secretario de transporte ayer anunció que iba a reducir la capacidad en un 10% en 40 aeropuertos. Y eso, pues, tiene serias consecuencias para el viajero que ya ha programado su viaje, sus planificaciones de negocios o de turismo, que se van a ver impactados», explicó el representante de IATA.

Sin embargo, el ejecutivo destacó que las rutas internacionales -incluidas las que conectan a Chile con Estados Unidos- no se verán afectadas directamente por esta reducción de capacidad.

«La buena noticia del nuevo anuncio de la reducción del 10%, la parte positiva, sobre todo para la conectividad entre Chile y Estados Unidos, es que no va a afectar a los vuelos internacionales. Tanto para las compañías norteamericanas que operan al país y vuelven, como para las compañías chilenas que operan hacia ese país», indicó.

«La parte positiva, sobre todo para la conectividad entre Chile y Estados Unidos, es que no va a afectar a los vuelos internacionales. Tanto para las compañías norteamericanas que operan al país y vuelven, como para las compañías chilenas que operan hacia ese país»- Peter Cerdá, vp Regional para las Américas de IATA.

Cerdá añadió que «lo que nos han confirmado que los vuelos internacionales y las líneas aéreas internacionales que operan a Estados Unidos no se vean afectadas por esta resolución».

Aun así, advirtió que podrían darse demoras en los vuelos de conexión dentro del territorio estadounidense. «La conectividad internacional se va a mantener, pero sí va a haber un impacto, podría haber, por ejemplo, de chileno que vuelan desde Santiago para Miami o Houston y después tiene un enlace a otra ciudad dentro del país, sí podría tener un impacto, una afectación con demora o posibles cancelaciones o reubicaciones a reserva a otro vuelo», explicó.

En esa línea, el representante de IATA enfatizó que las programaciones de vuelos entre Chile y Estados Unidos no se modificarán.

«En condiciones normales, no hay modificación hacia la programación de los vuelos que existen hoy hacia Estados Unidos si no se van a ver afectados o modificados. Lo que sí, el pasajero podría verse afectado una vez que toca territorio americano en un aeropuerto principal de entrada, donde la conexión a otra ciudad podía verse afectada o impactada por esta reducción en la capacidad», insistió…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual