Pese al mejoramiento de la infraestructura de los aeropuertos de Chile, las aerolíneas señalan que existen oportunidades de mejora imperantes que deben ser atendidas. La preocupación no está en las terminales de pasajeros, sino que en lado aire, especialmente, en lo que respecta a las pistas.
Entre los puntos identificados por las aerolíneas para los aeropuertos de regiones están la falta de un sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) CAT IIIB, luces y también maquinaria. Se trata de un equipamiento necesaria que debe ser abordado por la autoridad para reducir retrasos y cancelaciones de vuelos. De esta manera, se puede reducir el impacto operacional que provocan y las consecuencias para los usuarios.
Para las aerolíneas, el punto más crítico es el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) en los aeropuertos del sur de Chile. La meteorología adversa durante gran parte del año genera importantes complicaciones que no sólo afectan los vuelos a una ciudad, sino que también a toda la operación.
“La infraestructura en los aeropuertos regionales es uno de los principales desafíos que tiene la industria en Chile”, señalan desde LATAM. “Hablamos de luces de aproximación y sistemas que permitan aterrizar en condiciones de visibilidad reducida por niebla, así como también de maquinaria para retirar la nieve en los aeropuertos en el sur del país, lo que en ciertas épocas provoca retrasos e, incluso, cancelaciones de vuelos, que impactan fuertemente en la experiencia de viaje de los pasajeros”.
Puerto Montt, el caso más crítico
De todos los aeropuertos en regiones, el caso de Puerto Montt es el más crítico para las aerolíneas en Chile. Se trata de un tema que se plantea hace más de una década, pero la falta de un ILS CAT IIIB para la pista 35 sigue en espera.
Durante el invierno 2024, el ILS de la pista 35 no se encuentra operativo por un largo tiempo. Como consecuencia la puntualidad de los vuelos desde ese aeropuerto se ve afectada generando impactos para la operación y, especialmente, para los usuarios.
El aeropuerto de Puerto Montt es uno de los más importantes del país. No sólo atiende la conectividad aérea de la ciudad. Por su ubicación, también es un puente operacional para conectar las ciudades del sur y, a partir de abril, destinos internacionales.
Contar con un ILS CAT IIIB cobra importancia ante el crecimiento de la demanda lo que impulsa las operaciones aéreas. La falta de instrumentos claves para asegurar aterrizajes seguros cuando hay meteorología adversa podría complicar los planes de crecimiento que existen para ese aeropuerto.
Opiniones de las aerolíneas sobre equipamiento en aeropuertos de Chile
A nivel de industria, las aerolíneas reafirman su compromiso por cumplir sus itinerarios y declaran que siempre quieren llevar a sus pasajeros a su destino, con su equipaje y a la hora programada. Sin embargo, hay factores externos que no controlan como es la meteorología adversa. Para minimizar su impacto, es fundamental herramientas y equipamientos como ILS, entre otros.
Entre los aeropuertos de regiones, para las aerolíneas en Chile los casos que representan mayor preocupación son los de Puerto Montt y La Serena, por tener meteorología adversa marcada gran parte del año. Esto no quita que existan también preocupaciones en otros aeropuertos, especialmente, del sur.
“Como ejemplo, entre mayo y agosto del año pasado las cancelaciones de vuelos LATAM alcanzaron al 2,5% de la operación, mientras los atrasos fueron el 2,8%, siendo los aeropuertos más críticos los de La Serena, Puerto Montt, Balmaceda, Valdivia, Copiapó y Punta Arenas, los que no cuentan con toda la tecnología y/o equipamientos que permiten aterrizajes en condiciones de baja visibilidad y mal tiempo”, señalan en LATAM…