NOTICIAS DESTACADAS

Aeropuertos se unen a las aerolíneas y rechazan la propuesta de impuestos solidarios globales

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) rechaza también la propuesta del Grupo de Trabajo sobre Impuestos de Solidaridad Global (GSLTF, por sus siglas en inglés) de gravar a la aviación con “impuestos solidarios” globales. Al igual que las aerolíneas, comparten las dudas de esta recaudación y los efectos adversos que traerán a la industria como a la economía de los países.

Se trata de una idea de un grupo de expertos que busca recaudar fondos bajo el argumento de la lucha contra el cambio climático. La propuesta está orientada específicamente a sectores contaminantes a los ultrarricos y a los pasajeros Premium, sustentada con una base más ideológica que con la evidencia.

Los aeropuertos agrupados en ACI advierten que los “impuestos solidarios” globales pueden tener un buen propósito. Sin embargo, no hay claridad en su uso. Por consiguiente, tienen el riesgo de socavar el papel fundamental del sector del transporte aéreo que es el impulso del desarrollo económico, la conectividad y el progreso hacia la sostenibilidad.

“Imponer impuestos adicionales a la aviación probablemente socave la conectividad y el crecimiento económico que sustentan estos objetivos. El sector de la aviación debe ser empoderado, no penalizado, si queremos lograr un progreso global a largo plazo”, expresa Justin Erbacci, director de ACI.

De esta manera, los aeropuertos se unen a las aerolíneas, las que agrupadas en la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), levantan la voz contra esta idea de nuevo gravamen. Según IATA, los Gobiernos buscan con indiferencia impuestos a las personas, pero no dimensionan las consecuencias reales.

“La aviación un catalizador económico, no es una vaca lechera de recursos”, señala Willie Walsh, director general de IATA.

La propuesta de colocar más impuestos a las personas no es novedosa, así como los fines reales a donde van a terminar los recursos. Muchas de las recaudaciones fiscales terminan destinándose para fines totalmente distintos para los que fueron creados, incluyendo financiar los enormes aparatos burocráticos de los Estados o promover organizaciones cuestionadas sin que los ciudadanos tengan la suficiente claridad.

Impuestos a la aviación amenazan la conectividad aérea y el crecimiento económico
Al igual que IATA, Eurocontrol y otras organizaciones, los aeropuertos consideran que los impuestos solidarios ponen en riesgo la conectividad de los países. Además, afectan el crecimiento económico de los países.

Un estudio de ACI sobre la Tributación del Transporte Aéreo Internacional y los Aeropuertos estima que la eliminación de los US$90.000 millones de dólares en impuestos que pagan los usuarios de la aviación crearía 5,2 millones de empleos y aportaría US$180.000 millones al Producto Interno Bruto (PIB).

Al colocar más impuestos, aumentarán el valor de los pasajes aéreos. Por consiguiente, muchas personas de bajos ingresos quedarían sin acceso al viaje en avión afectando oportunidades personales y colectivas. Dicho escenario reducirá la demanda afectando no sólo los ingresos de las aerolíneas y los aeropuertos, sino que se coloca en riesgo la conectividad aérea más a regiones más extremas comprometiendo el comercio, el turismo y el empleo.

En el caso de menos pasajeros en los aeropuertos significa menos ingresos para los administradores. Al tener menos personas circulando, la demanda de servicios disminuye lo que termina afectando al empleo, por ejemplo, en los locales comerciales ubicados en las terminales aéreas. En los pequeños aeropuertos muchos de estos puestos trabajo son generados por Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual