NOTICIAS DESTACADAS

Afrontando retos antiguos y nuevos: IATA cumple 80 años

Por Willie Walsh, director general de IATA

El 19 de abril de 1945, hace 80 años, 57 líderes de compañías aéreas se reunieron en La Habana, Cuba, para formar una asociación única de aerolíneas que promoviera un transporte seguro, regular y económico en beneficio de los pueblos del mundo, fomentara el comercio aéreo y estudiara los problemas relacionados con el mismo. Esta asociación se llamaría Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). Para cumplir su objetivo, IATA proporcionaría un medio de colaboración entre las numerosas partes interesadas en la aviación y cooperaría con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otras organizaciones internacionales.

Ocho décadas después, IATA sigue aquí, y la aviación global se ha convertido en una enorme fuerza para el bien en nuestro mundo. A nivel individual, la aviación aporta la libertad fundamental de movimiento a escala mundial. La industria está en el centro de una cadena de valor que contribuye en un 3,9% (4,1 billones de dólares) a la economía mundial. Y la aviación sostiene unos 86,5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

Muchas cosas han cambiado en las décadas transcurridas desde la creación de IATA.  La organización superó los retos de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, ayudando a las compañías aéreas a crear redes mundiales. En los primeros tiempos, eso significaba establecer un marco para que las aerolíneas colaboraran en todo, desde la asistencia en tierra y los códigos aeroportuarios hasta las normas de emisión de billetes y las tarifas aéreas. Aunque gran parte del trabajo que realiza hoy IATA se remonta a 1945, es importante señalar que el papel que entonces desempeñaba en el establecimiento de tarifas, sancionado por los gobiernos, se abandonó hace mucho tiempo.

El mercado actual del transporte aéreo, hipercompetitivo y desregulado, ha hecho que viajar sea más accesible que nunca. Un viaje transoceánico, que solía ser un acontecimiento único en la vida para todos menos para la élite, está ahora al alcance de la mayoría de los que viven en el mundo desarrollado. Y las sociedades emergentes son los mercados de más rápido crecimiento de la aviación, donde la industria está creando oportunidades económicas y extendiendo la prosperidad.

En 1945, las compañías aéreas transportaban nueve millones de pasajeros. En 2025, transportarán nueve millones de pasajeros cada 16 horas. Las aerolíneas hacen esto con un nivel de seguridad que no es menos que un milagro moderno de la ciencia aplicada con extrema disciplina y con una cultura justa. Esto sólo puede hacerse con normas mundiales. Si cada aerolínea, destino o regulador operara con normas o prácticas diferentes, el resultado sería el caos. En cambio, gracias a estos estándares internacionales, vivimos en un mundo en el que acomodar a alguien que necesita estar un día en Nueva York y al siguiente en Yakarta no es nada fuera de lo común.

Son precisamente estas normas y mejores prácticas globales las que han mantenido la relevancia de IATA, sobre todo la Auditoría de Seguridad Operacional de IATA (IOSA), una condición para ser miembro de IATA. Las cifras de seguridad nos dicen que las aerolíneas inscritas en el registro tienen un mejor rendimiento combinado en materia de seguridad que las que no lo están.

Detrás de escena, los servicios de IATA apoyan la eficiencia de las operaciones, desde garantizar que los pasajeros tengan toda la documentación correcta para su destino, hasta programas que ayudan a las aerolíneas a evitar turbulencias y herramientas que permiten a las partes interesadas de la aviación prever la demanda. Otro gran ejemplo son los sistemas de liquidación de IATA, que desde hace tiempo permiten a las aerolíneas distribuir su producto a escala mundial a través de intermediarios. Para los pasajeros, esto hace posible comprar un billete electrónico para viajar a cualquier parte en una sola moneda con una sola transacción y tener la total tranquilidad de que será aceptado cuando lleguen al aeropuerto.

A lo largo de su historia, IATA ha sido un organismo que ha permitido a las aerolíneas realizar el duro trabajo de construir las redes globales que hoy conectan nuestro mundo. En cualquier aniversario, es natural recordar los logros que se enlazan con los éxitos actuales. Pero en el 80 cumpleaños de IATA, el principal papel de esa nostalgia es la confianza que da en su futuro. Creo que IATA aún tiene por delante sus mejores días.

Trabajando juntas a través de IATA, las aerolíneas han superado grandes retos y aprovechado oportunidades clave.

Todavía hay mucho por completar en la lista de «cosas por hacer» del sector en las que IATA tiene un papel vital. La digitalización progresiva de la aviación ofrece la posibilidad de modernizar la venta minorista de las aerolíneas, introducir la identificación digital en toda la experiencia de viaje y dar a la carga aérea una propuesta de valor aún mayor. La IA y la tecnología nos permitirán extraer aún más de los datos consolidados del sector, lo que hará que todas las aerolíneas sean más seguras y eficientes. Se recurrirá a la fuerza de la asociación para eliminar los cuellos de botella y promover la infraestructura y el marco normativo que las aerolíneas necesitarán para ofrecer un beneficio económico y social aún mayor. Y tenemos un papel fundamental a la hora de garantizar el futuro de la aviación reuniendo los recursos y la experiencia necesarios para que la aviación cumpla su compromiso de cero emisiones netas de carbono para 2050.

Esta ambiciosa lista es sólo lo que podemos ver hoy. La aviación no ha sido ajena a las innovaciones técnicas ni a las crisis. Ambas traen cambios. A lo largo de los años, IATA ha aprendido a responder con soluciones tanto a las oportunidades como a los retos. E incluso en estos tiempos de incertidumbre, no hay duda de que cuantas más personas se conecten, amplíen sus negocios y experimenten el mundo a través de la aviación, mejor nos irá a todos. Eso inspira la misión de IATA de representar, liderar y servir a las aerolíneas del mundo para que puedan ser una fuerza aún más fuerte para el bien en nuestro mundo.

 

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual