El pronóstico del mercado global de Airbus para 2025 prevé que las personas y el comercio impulsen el crecimiento del tráfico aéreo hasta una demanda de 43.400 aviones para los próximos 20 años.
A pesar de las incertidumbres a corto plazo, el tráfico de pasajeros, a largo plazo, crecerá un 3,6% anual, impulsado por el PIB mundial (+2,5%), la población urbana (+1.200 millones) y un aumento de 1.500 millones en la clase media mundial, que representa el grupo demográfico con mayor probabilidad de volar, asegura el fabricante aeronáutico europeo.
Este crecimiento requiere la entrega de alrededor de 43.400 nuevos aviones de pasajeros y carga en los próximos 20 años. Unos 34.250 serán típicamente de pasillo único y 9.170 de fuselaje ancho. Alrededor del 44% de estas nuevas entregas (18.930) reemplazarán modelos de generaciones anteriores menos eficientes en consumo de combustible.
Un beneficio clave de la aviación es conectar a las personas y facilitar el comercio, incluso en tiempos de incertidumbre, no solo a nivel nacional sino también a distancia. Esto está generando flujos emergentes y mercados en evolución.
En general, el crecimiento del tráfico doméstico en India (+8,9%) es el más alto del mundo, seguido del de Asia emergente a China (+8,5%) y Oriente Medio con Asia emergente (5,3%). Estos mercados en evolución y las nuevas combinaciones de ciudades están siendo atendidos por la gama completa de aviones de Airbus. A medida que estas rutas crezcan en volumen de pasajeros, el tamaño de los aviones también lo hará.
Este aumento de tamaño es una clara ventaja para Airbus, donde la similitud entre las familias A320, A330 y A350 significa que las aerolíneas pueden operar flotas mixtas de pasillo único y fuselaje ancho con tripulaciones con habilitaciones multitipo…