El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán (Argentina) experimentará una renovación completa con una inversión de 58 millones de dólares, permitiendo duplicar su capacidad operativa y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Un Aeropuerto Moderno y Funcional
La reforma del aeropuerto será ejecutada por Aeropuertos Argentina en colaboración con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Gracias a esta transformación, la terminal podrá recibir hasta 1.500.000 pasajeros anuales, el doble de su capacidad actual, y operar vuelos nacionales e internacionales de manera simultánea.
Actualmente, la terminal cuenta con 8.600 m² de superficie cubierta, pero con la ampliación se agregarán 1.400 m², alcanzando un total de 10.000 m² completamente renovados.
Principales Mejoras en Infraestructura
Expansión y Nuevas Instalaciones
Se incorporarán dos nuevas mangas, sumando un total de tres.
Se instalarán 14 mostradores de check-in.
Se añadirá un nuevo hall de partidas con cuatro puertas de embarque nacional y dos internacionales.
La sala de embarque se expandirá de 650 m² a 1.800 m².
Se incrementará el número de puertas de embarque simultáneas de dos a cinco.
Se mejorarán los sectores de control de equipaje y se incorporarán nuevos carruseles.
Se añadirán dos sectores gastronómicos con una variada oferta culinaria.
Mejoras en la Plataforma
Además de las renovaciones en la terminal, la plataforma del aeropuerto será optimizada para una mejor operación de aeronaves, lo que permitirá recibir vuelos de mayor volumen.
Un Proyecto de Impacto Regional
El acto de presentación de la renovación contó con la participación de importantes autoridades nacionales y provinciales, incluyendo a Franco Mogetta, Secretario de Transporte de la Nación; Osvaldo Jaldo, Gobernador de Tucumán; Lisandro Catalán, Vicejefe de Gabinete de Interior; Daniel Scioli, Secretario de Turismo; Hernán de Arzuaga Pinto, Presidente de ORSNA y Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina.
Franco Mogetta destacó que esta obra potenciará la conectividad de la región, reforzando la política de Cielos Abiertos impulsada por el gobierno de Javier Milei, la cual ha liberalizado el mercado aéreo, permitiendo nuevas rutas y aerolíneas en el país.
Por su parte, Osvaldo Jaldo resaltó que el aeropuerto Benjamín Matienzo es un hub clave en el norte argentino, no solo por la cantidad de pasajeros, sino también por su importancia en el transporte de cargas y el impulso a la actividad exportadora.
Datos Claves sobre la Operación del Aeropuerto
En 2024, el aeropuerto de Tucumán movilizó 732.339 pasajeros y operó un promedio de 500 vuelos mensuales de Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi. Entre los destinos con mayor conectividad se encuentran:
Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery y Aeropuerto Internacional de Ezeiza)
Córdoba
Iguazú
Punta Cana (República Dominica)
Características de la Nueva Terminal
Planta Baja
Dos accesos públicos a nivel de vereda, mejorando la accesibilidad.
Hall de llegadas en doble altura (10 metros de altura libre).
14 puestos de check-in con nuevo sistema de equipajes (balanzas, inyectoras y colectoras).
Nuevo sector de manejo de equipajes con controles y carruseles (BHS).
Nuevos espacios gastronómicos accesibles desde las áreas públicas.
Sector de alquiler de autos con 8 oficinas.
Nueva área de sanidad con acceso desde el hall principal y el exterior.
Oficinas para organismos oficiales (AA, PSA y otros).
Planta Alta
Nuevo hall de partidas con controles de PSA para vuelos nacionales e internacionales.
Nueva área de Migraciones.
Sala de embarque internacional con 2 puertas de embarque.
Sala de embarque nacional con 4 puertas de embarque.
2 nuevos puentes fijos con sistemas hidráulicos y electromecánicos.
Espacios comerciales y gastronómicos…