NOTICIAS DESTACADAS

Arranca el Registro SAF

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) acaba de lanzar el Registro SAF (Sustainable Aviation Fuel) a través de la Civil Aviation Decarbonization Organization (CADO), la organización encargada de la gestión de dicho Registro y del que se espera impulse la creación de un mercado mundial de SAF que acelere la transición hacia las cero emisiones netas en 2050.

“La descarbonización de la aviación es un trabajo en equipo. Con el lanzamiento del Registro SAF a través de la CADO, ponemos en marcha una plataforma fundamental que beneficiará a todas las partes interesadas. Esta plataforma garantizará que todas las aerolíneas del mundo tengan acceso al SAF y que puedan reclamar sus compras de combustibles sostenibles para cumplir con sus obligaciones en materia climática. El Registro contabilizará los atributos de sostenibilidad del SAF de forma transparente y evitando la doble contabilidad. Las aerolíneas, sus clientes corporativos, los productores de combustible, los organismos reguladores y demás entidades relacionadas podrán registrar y contabilizar sus transacciones de SAF en un mercado mundial armonizado. Aunque se trata de un avance histórico y trascendental, no es sino un primer paso en el camino hacia un mercado mundial de SAF sólido, transparente y creíble. El Registro no producirá ningún milagro por sí mismo, pero sin él no se producirá ningún milagro.

Para seguir avanzando es necesario contar con un respaldo político que impulse la expansión de la producción de todas las energías renovables, incluidos los SAF. Los gobiernos deben reasignar las ayudas directas que conceden a los productores de combustibles fósiles a la producción de energías renovables. Debemos seguir el ejemplo de los mercados de la energía eólica y solar, y sin más dilación”, declaró Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad y economista jefe de IATA.

Acerca del Registro SAF

El Registro SAF es un instrumento global que permite contabilizar las transacciones de SAF de forma armonizada y transparente. Es un mecanismo de seguimiento robusto que permitirá tanto a aerolíneas como a clientes reclamar el beneficio medioambiental de la compra de SAF utilizados a lo largo de toda la cadena de valor, frente a los diferentes propósitos regulatorios y voluntarios.

El Registro SAF es neutral en cuanto a tecnología y materia prima, lo que favorece la aparición de diversos flujos de producción de SAF en todo el mundo. Podrá adaptarse a normativas específicas, favoreciendo al mismo tiempo la armonización mundial. Además, la interoperabilidad con otros registros es una característica importante de este Registro, lo que favorece la competencia y la apertura de los mercados.

El Registro se ha desarrollado en colaboración con aerolíneas, autoridades gubernamentales, fabricantes de equipos originales, productores y proveedores de combustible y empresas de gestión de viajes corporativos. Con más de 30 primeros usuarios (véase el apéndice) ya en proceso de incorporación y listos para utilizar el sistema, el Registro se basa en la metodología de contabilidad y presentación de informes sobre SAF de IATA, que proporciona un enfoque universal para contabilizar los beneficios medioambientales de las compras de SAF, independientemente de su ubicación.

La inscripción en el Registro SAF será gratuita hasta abril de 2027, fecha a partir de la cual el Registro comenzará a funcionar con arreglo a un mecanismo de recuperación de costes.

Acerca de CADO

La Civil Aviation Decarbonization Organization (CADO) se creó en marzo de 2025 para mantener y gestionar el Registro SAF desarrollado por IATA. Se trata de una organización sin ánimo de lucro constituida con arreglo a la legislación canadiense y con sede en Montreal.

IATA es miembro fundador de la CADO. Su contribución incluye el apoyo técnico y operativo a la gestión del Registro SAF. La afiliación a la CADO está abierta a organizaciones internacionales y empresas que operan en la cadena de valor de los SAF.

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual