La Academia de Técnicos Aeronáuticos de Copa graduó una nueva promoción de 47 especialistas en mantenimiento de aeronaves, quienes se integrarán a la plantilla de la aerolínea. La institución ha formado más de 220 jóvenes.
Para 2030, a nivel global se requerirán 650,000 técnicos en mantenimiento de aeronaves, según las cifras que maneja la OACI, mientras que Panamá necesitará más de 300 en los próximos cinco años. Para cubrir la alta demanda de talento, la Academia de Técnicos Aeronáuticos, ATA, respaldada por Copa Airlines, se ha convertido en un semillero de profesionales de este sector.
Desde sus inicios, ATA ha formado a más de 220 jóvenes panameños, quienes han podido cursar, de forma gratuita, la carrera de mecánico aeronáutico. El programa de ATA ha sido adecuado a las regulaciones nacionales e internacionales de la industria y está alineado con los altos estándares de calidad.
Pedro Heilbron, presidente de Copa Airlines, indicó que gracias a este programa, actualmente 90% del mantenimiento de las aeronaves de la aerolínea se realiza con mano de obra panameña. Anteriormente este servicio se solicitaba en países como Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica y Brasil. “En la medida en que pase el tiempo necesitaremos más talento que nos ayude a traer mas aeronaves y generar otras posiciones”, dijo.
Fundación Despega
La promoción 2025 está integrada por un grupo de 47 estudiantes, tres de ellos mujeres, quienes recibieron su certificado y ahora pasarán a ser parte de la plantilla de la aerolínea panameña. La institución cuenta actualmente con 138 estudiantes activos, de los cuales 18% son mujeres.
“Esto le abre la oportunidad a muchos jóvenes panameños que quisieran aplicar y estudiar esta carrera tan bonita en Panamá. El programa consta de cuatro años los cuales, aparte de sus clases teóricas, también hacen prácticas en las aeronaves de Copa Airlines. Y con esto pueden aplicar, luego de sus estudios, a una licencia de mecánico de aviación ante la AAC de Panamá”, explicó Rafael Samudio, vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines.
A través de la Fundación Despega de Copa, los estudiantes reciben una beca por $350,00 mensuales durante sus años de estudios. Además, les ofrecen transporte, uniformes y materiales. Los tres alumnos más destacados de la promoción 2025 tendrán una subvención para realizar un curso en la fábrica de motores General Electric. En esta promoción se graduaron también cuatro colaboradores internos de Copa que desempeñaban otros oficios como limpieza de aeronaves, almacenistas y estibadores.
La aerolínea respalda además al ITSE y el Instituto Don Bosco, que comenzaron a dictar la carrera de Mecánico de Aviación.
Melanie Castillo Ramos, una de las tres jóvenes que recibieron su certificado, resaltó que desea seguir avanzando en el mundo de la aviación. “Lo que aprendo lo enseño, así como vamos saliendo van entrando personas nuevas y comparto el conocimiento que adquirí en estos dos años”.
Junto a sus compañeras, Lesly Araba y Natalia Barb, Castillo Ramos recibió el PIN Eleva de Copa, que representa las oportunidades que ofrece la aerolínea a todos por igual…