Avianca Cargo, una de las principales aerolíneas de carga aérea en la región, concluyó exitosamente su temporada del Día de la Madre 2025 con un récord histórico, transportando 20.100 toneladas de flores frescas, lo que representa un incremento del 15% respecto al año pasado, desde Colombia y Ecuador, llegando a destinos como Norteamérica y Europa.
Este logro reafirma la posición de Avianca Cargo como la número 1 en el transporte de flores desde Colombia hacia Estados Unidos y consolida su estatus como uno de los actores clave en el mercado global de transporte de flores.
Para atender la creciente demanda estacional, Avianca Cargo duplicó su capacidad operativa, expandió su infraestructura crítica y brindó servicio 24/7 en terminales estratégicas sin afectar sus operaciones generales.
«El Día de la Madre es una de las temporadas más importantes para la industria floricultora, y nos enorgullece cumplir nuevamente con nuestro compromiso. Celebramos un récord histórico que reafirma nuestra posición en el mercado y liderazgo como el transportista de flores de la temporada entre Colombia y Estados Unidos», afirmó Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo. «Gracias a todos nuestros socios estratégicos y clientes, reconocemos cada una de estas 20.100 toneladas como un logro compartido.”
Hitos clave en logística e infraestructura:
Operaciones de recepción de flores 24/7 durante la temporada alta.
20.100 toneladas de flores transportadas en 300 vuelos exclusivos, asegurando eficiencia y cumplimiento de la demanda estacional.
Adecuación del Jetfloor en Medellín con una dimensión de más de 850 metros cuadrados, lo que permitió el aumento de la capacidad de manejo de carga en un 50% y optimización del tiempo en un 30%.
Con más de cinco décadas de experiencia, Avianca Cargo reafirmó su liderazgo en mercados clave:
Exportó una variada selección de flores, incluyendo claveles, pompones, crisantemos y gypsophilas, entre las más transportadas.
Alcanzó volúmenes récord, con un crecimiento del 15% en comparación con la temporada del Día de la Madre 2024.
Este logro tiene un impacto directo en el bienestar de miles de familias colombianas, en una industria donde el 70% de los empleos formales son ocupados por mujeres. Con más de 50 años de trayectoria, Avianca Cargo reafirma su liderazgo como la compañía número uno en el transporte de flores desde Colombia hacia Estados Unidos, contribuyendo al crecimiento de un sector clave para la economía nacional.
Avianca Cargo fue la primera aerolínea en América en recibir la certificación CEIV Fresh, destacando su liderazgo en el transporte de perecederos, que representa más del 50% de su carga. Garantizar la longevidad de las flores requiere conocimientos especializados, incluyendo documentación de procesos sobre control de temperatura en puntos críticos y análisis de riesgos, herramientas esenciales para el manejo adecuado de cada producto.
Con un compromiso continuo con la excelencia en el servicio, la sostenibilidad y la innovación operativa, Avianca Cargo sigue liderando el mercado en el transporte de productos perecederos, invirtiendo en soluciones preparadas para el futuro.
“Gracias a socios aéreos como Avianca, más de 1,000 toneladas de flores han estado llegando a MIA cada día en las semanas previas al Día de la Madre”, afirmó Ralph Cutié, director y CEO del Aeropuerto Internacional de Miami. “Esto representa nueve de cada diez flores importadas a los Estados Unidos. De hecho, las flores siguen siendo el producto de importación más grande de MIA, con un volumen anual de casi 380,000 toneladas, valorado en $1.8 mil millones. Felicitaciones a Avianca por haber logrado su mejor temporada del Día de la Madre en envíos de flores, lo que está ayudando a MIA a alcanzar otro año récord en volumen de carga.”
La Comisionada del Condado de Miami-Dade, Raquel Regalado, destacó: “Casi cada flor que llegará a las manos de una madre o abuela en Estados Unidos pasó por el Aeropuerto Internacional de Miami y por Avianca. Por eso, hoy celebramos esta alianza, la infraestructura y el enfoque en los diferentes puntos de la cadena de suministro.”