Brasil se consolidó como el quinto mercado doméstico más grande del mundo, pero su capacidad sigue un 9% por debajo de su pico de 2015, lo que indica un crecimiento limitado en la última década, publicó Deirdre Fulton, colaboradora de OAG y socia de MIDAS Aviation.
De acuerdo a la especialista, la falta de crecimiento en el mercado interno brasileño se puede deber a que dicho mercado está maduro, el crecimiento económico en el país es lento y que las barreras de entrada para nuevas aerolíneas son altas.
En el 2024 la capacidad en Brasil fue de 238.1 millones de asientos, comparados con los 261.4 millones que se registraron en el 2015. De hecho, el año pasado tuvo menos asientos que el 2023, el cual llegó a los 238.8 millones.
“Con una población de 212 millones y una propensión a volar estimada en 0.5, aún podría existir margen para crecimiento en el tráfico aéreo dentro de Brasil. Para comparar, Estados Unidos tiene una población de 330 millones y una propensión a volar superior a 2.5, además de un PIB per cápita de 85 mil dólares, unas ocho veces el de Brasil (10 mil). Un benchmark (punto de referencia) más cercano sería México, con una población de 131 millones y una propensión a volar de 0.8”, agregó Fulton en su análisis publicado en el portal de OAG.
Se espera que para este 2025 la capacidad crezca, pero no lo suficiente para rebasar el pico de 2015.
En cuanto al mercado, este es dominado por LATAM, que concentra el 38%, Gol, con un 32% y Azul, 30%…