La depreciación del 7% del dólar frente a las monedas de sus principales socios comerciales durante la primera mitad del 2025 ha representado un ahorro para las aerolíneas que no operan con esta divisa, publicó en el más reciente Chart of the Week, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Para las operadoras, el combustible es uno de los costos más grandes, normalmente comerciado en la divisa de Estados Unidos, solo seguido de la nómina de empleados.
El precio del combustible para aviones también ha disminuido en 2025, aproximadamente un 6% durante los primeros seis meses del año, lo que permite un ahorro combinado de alrededor del 12% en la factura de combustible para las aerolíneas que no operan con dólares, equivalente a una reducción del costo total de aproximadamente 3%, indicó IATA.
Las aerolíneas que están fuera del ámbito de la moneda estadounidense también vieron una reducción en otros costos vinculados a esta divisa como el mantenimiento y las reparaciones, los pagos por aeronaves y los intereses de préstamos denominados en dólares.
“En 2024, el mantenimiento representó alrededor del 8% de los costos operativos, mientras que la propiedad de aeronaves —incluyendo arrendamiento y depreciación— representó aproximadamente el 11%.
El impacto total en los gastos operativos debido a la caída del precio del combustible y a la debilidad del dólar estadounidense, en lo que respecta a estos componentes denominados en dólares, es de aproximadamente un 4.5% en promedio durante la primera mitad de 2025 para las aerolíneas que no operan con esta moneda”, agregó el organismo.
Sin embargo, el beneficio de esta caída no será igual para todas las aerolíneas, por ejemplo, la corona sueca ganó un 17% frente a esta divisa, por lo que empresas vinculadas a esta moneda verán una buena recompensa…