El ejecutivo dijo que la desregulación permite más flexibilidad y que puedan entrar más aviones.
Con la política de Cielos Abiertos y la desregulación del sector aerocomercial que encaró el Gobierno, muchos actores estaban expectantes por la llegada de nuevas aerolíneas al país. Sin embargo, más allá de lo que pueda pasar en el corto plazo, el CEO de Aeropuertos Argentina —que administra 35 terminales en el país— dijo que lo importante es que el país entre en un sendero de crecimiento.
“Hay mucho por crecer internacionalmente. ¿Cuándo se va a ver plasmado? Quizás no en seis meses o en un año, pero lo importante es que entremos en un sendero de crecimiento con estabilidad macroeconómica e infraestructura”, dijo Daniel Ketchibachian, en diálogo con José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, durante en el Summit de Aviación y Turismo, organizado hace unos días por el medio.
Ketchibachian contó que tiene muchas conversaciones con líneas aéreas que quieren volar al país. “Entre las que yo más anhelo y sueño que ingresen está Azul, que tenía un vuelo a Campinas que sacó y va a Bariloche, pero es un monstruo. Estamos hablando de una de las tres aerolíneas más importantes de Brasil. Después está TAP, que es portuguesa, y también estaría bueno que ingresen jugadores para conectar con Oceanía y China”, ejemplificó.
Aeropuertos Argentina viene invirtiendo US$1000 millones para llegar antes que la demanda y para que, si una empresa quiere poner un vuelo a una provincia, lo pueda hacer. “Tenemos previsto invertir otros US$600 millones en los próximos años para renovar Tucumán, Salta, Formosa, Mendoza, Córdoba, Bariloche, Aeroparque y Ezeiza, y es un plan que estipula que la Argentina va a seguir creciendo”, agregó.
Más allá de las compañías, el ejecutivo contó que la empresa también piensa en los otros clientes, que son los pasajeros. “Hay un público oportunista que está creciendo, que saca un pasaje para pasar tres o cuatro días en Mendoza, y entonces la estadía en el aeropuerto es una parte importante del viaje. Su paso por el aeropuerto tiene que ser placentero. Este público en general son nómades digitales, con lo cual primero trabajamos mucho en eficientizar los tiempos, poner mesitas altas para trabajar, cargadores, wifi gratuito y una variada oferta gastronómica”, detalló…