En la industria, hay preocupación por la tendencia a la baja que se viene manifestando durante el año pese al esfuerzo desplegado por aerolíneas y agencias de viaje por incentivar la demanda.
A pesar del optimismo de las autoridades en lo que respecta a viajes dentro del país y llegadas internacionales, las cifras del transporte aéreo de pasajeros en Chile reflejan una realidad muy distinta.
Las proyecciones no son auspiciosas para un país que no tiene catalizadores y con un bajo crecimiento económico, principal factor que impulsa la demanda aérea. A esto, se agrega el ambiente de incertidumbre propio del ambiente electoral bajo una alta polarización.
En septiembre, la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) alertó de la caída sistemática del tráfico aéreo durante 2025. Llamó a las autoridades de analizar el escenario e impulsar medidas que impulsen la demanda y la competencia.
Desde el mundo de las agencias de viaje el panorama también se ha visto complejo en lo que respecta a la demanda. Un reflejo del escenario delicado que está viviendo Chile es el masivo uso de las cuotas para comprar los pasajes.
Según el informe Travel Insights de COCHA -una de las agencias más importantes de Chile-, elaborado con datos de las propias plataformas de venta, el 38% de los viajes se paga en más de una cuota. Sólo un 19% se cancela al contado, ya sea mediante transferencia o efectivo. Esta tendencia se intensifica durante eventos como el Travel Sale, Cyber Day o Black Friday, donde más del 80% de las compras se realiza en cuotas.
Actualmente, el 54% de quienes optan por esta modalidad elige pagar en tres cuotas, aprovechando las promociones sin interés, mientras que un 17% prefiere extender el pago a seis cuotas. Estas cifras reflejan que los chilenos buscan facilidades de pago para sus viajes bajo la realidad económica del país.
Las cifras rojas que comienza a mostrar Chile
Durante este año, el mercado doméstico está en rojo con una caída contenida sólo por el tráfico minero cuyas cifras ocultan la verdadera realidad que está afectando al mercado aéreo. El tráfico interregional – destacado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC)- sigue dominado por el tráfico minero y su aporte al mercado es muy reducido.
Si bien el tráfico internacional tiene un mejor resultado, la tendencia también está a la baja. Incluso los meses altos como las vacaciones de invierno no consiguieron revertir la tendencia.
Datos de la JAC muestran en lo que va corrido del año el mercado doméstico crece apenas un 0,1% y el 7,6% para los vuelos internacionales impulsado por los primeros meses. En total, el crecimiento total de ambos segmentos es de un 3,2% para todo el año impulsado sólo por los meses anteriores y contenido por el movimiento minero…