Tras la reducción de las tasas de embarque implementada bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera —medida que impulsó la democratización de los viajes aéreos—, el actual gobierno de Gabriel Boric evalúa revertir esa política. La Dirección de Presupuestos (DIPRES) estaría proponiendo un alza con el objetivo de enfrentar el desajuste fiscal.
Según informó Diario Financiero, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda presentó una iniciativa para aumentar en US$5 la tasa de embarque en vuelos internacionales de más de 500 kilómetros. De aprobarse, el valor pasaría de los actuales US$25 a US$30, encareciendo la mayoría de los viajes al extranjero.
El ajuste podría afectar a un mercado aéreo que ya muestra señales de debilidad. Tras la lenta recuperación posterior a las restricciones sanitarias de 2020, Chile no ha logrado generar nuevos catalizadores para dinamizar el tráfico aéreo. A ello se suma el bajo crecimiento económico de los últimos años, que ha limitado la demanda.
Durante 2025, el país registra un incremento de apenas 3,7% en el movimiento de pasajeros domésticos e internacionales. En julio tuvo el menor desempeño con un crecimiento de apenas 0,8%. En este contexto, un alza en las tasas amenaza con encarecer aún más los viajes y desalentar la actividad aérea.
Justificación del alza
Según el organismo de Gobierno la medida busca atender desequilibrios fiscales y cubrir necesidades específicas. Menciona un desajuste con lo estipulado en contrato de concesión para el aeropuerto de Santiago y la mayor presión que tiene la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
La DGAC obtiene una parte importante de sus ingresos a través de estas tasas, incluidas las de embarque. Actualmente, tiene presiones para modernizar equipamiento aeronáutico —como Sistemas de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) y radares—. Además, requiere reforzar su dotación de personal ante la creciente demanda de operatividad en aeropuertos y aeródromos, así como el personal de control de tránsito e inversiones en los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI).
Asimismo, la propuesta podría estar relacionada con una serie de medidas para enfrentar los desafíos de las finanzas públicas. El plan de convergencia fiscal del Ministerio de Hacienda a 2029 contemplan una serie de ajustes de tarifas en distintos servicios en lo que respecta a recaudación.
Un retroceso para Chile
Desde la perspectiva del sector aéreo, este tipo de aumentos se consideran un obstáculo para el desarrollo de la aviación y la economía en general. La industria aérea sostiene que los Estados pueden mejorar sus finanzas públicas fomentando un mayor flujo de pasajeros, lo que se traduce en más recaudación vía impuestos al consumo y dinamización de actividades asociadas.
Aunque el ajuste se aplicaría únicamente a los vuelos internacionales, marcaría un giro respecto al impulso que Chile dio años atrás para impulsar los viajes en avión. La medida advierte
En 2018, el gobierno del Presidente Piñera implementó una rebaja gradual en las tasas de embarque. Implementó una reducción inmediata del 20% en vuelos domésticos, seguida de recortes adicionales de 10% alcanzando un total de 40% (equivalente a 30% real tras la inflación). En el caso de los viajes internacionales, la tasa bajó primero de US$30 a US$26 y luego a los actuales US$25…