La Comisión de Obras Públicas realizó dos sesiones consecutivas para analizar el estado actual de los terminales aéreos en Chile y en particular el de Santiago que concentra la mayor cantidad de pasajeros y dificultades.
Mal estado de los servicios higiénicos, goteras, totems que no funcionan y largas caminatas para poder llegar a las puertas de embarque o de salida, fueron algunos de los temas que hicieron notar los integrantes de la Comisión de Obras Públicas del Senado durante las dos sesiones consecutivas en que se analizó la situación de los aeropuertos del país y en especial el de Santiago, Arturo Merino Benítez.
Los integrantes de la comisión escucharon a los representantes de la Dirección General de Aeronáutica civil; de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas; de la Junta de Aeronáutica Civil; de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, y de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Latam Airlines Group.
«Hemos tenido dos reuniones en la Comisión de Obras Públicas para analizar la situación del estado actual de los aeropuertos en nuestro país, específicamente el aeropuerto de Santiago, que es el que congrega la mayor cantidad de usuarios. Sabemos que no está en buenas condiciones, sabemos que esto es administrado por una empresa concesionaria, pero que es mandatado por la Dirección Nacional de Concesiones quien debe fiscalizar de que se cumpla la administración de acuerdo a lo contratado», dijo la presidenta de la instancia, senadora María José Gatica.
En su opinión «sentí liviandad de parte de la Dirección Nacional de Concesiones al no querer demostrar cuáles son las acciones que ellos han tomado como institución mandante. Se refirieron directamente a multas en torno al mal funcionamiento de la actual administración del aeropuerto Nuevo Pudahuel, pero además de eso no especificaron cuántas multas, no especificaron cuál fue la respuesta que ha tenido desde la empresa que está concesionada».
La legisladora recordó que son «muchos los recursos que están en juego para que se tome con tanta liviandad, sin un mensaje claro, sin un compromiso claro. Creo que es grave».
GOBERNANZA DE AEROPUERTOS
Tras analizar en detalle la situación que se registra en los aeropuertos del país, la Comisión de Obras Públicas acordó oficiar al Ejecutivo para buscar avanzar en una gobernanza para el sector.
«Acordamos pedir al Ministro de Transporte poder generar orientación legislativa para avanzar con una gobernanza de aeropuertos y de esta manera que deje de existir esta burocracia de que todas las instituciones que trabajan en aeropuertos se tiran la pelota, como es PDI, como es la DGA, y así suma y sigue, sino que exista un órgano, una cabeza a cargo de esta articulación, y que de esa manera también se logre conversar con todas las instituciones que forman parte del funcionamiento de los aeropuertos», explicó la senadora Gatica.
Durante las dos sesiones que se realizaron para analizar la situación de los aeropuertos, se expuso sobre la cantidad de aeropuertos y aeródromos, pistas con instrumental, principales brechas, demandas de pasajeros, etc. Se señaló que Santiago concentra el 58% de los pasajeros a nivel nacional…