En un esfuerzo por impulsar la recuperación económica del sector aéreo y contrarrestar los efectos de la inflación y la reducción de la oferta aérea, un grupo de congresistas radicó un proyecto de ley que busca reducir la tarifa del IVA a los tiquetes aéreos. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer incentivos tributarios que contribuyan a revitalizar la industria y facilitar la reactivación de los viajes aéreos en el país.
El proyecto propone una prórroga en la tarifa de IVA del 5% sobre los tiquetes aéreos, servicios conexos y tarifas administrativas asociadas a la comercialización de los mismos. La modificación del artículo 468-3 del Estatuto Tributario establecería este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2027, brindando un alivio económico tanto a las aerolíneas como a los viajeros.
De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el sector aéreo en Colombia representaba una importante contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país, con unos 10.500 millones de dólares antes de la pandemia. Además, generaba alrededor de 665.000 empleos directos e indirectos. La reducción del IVA tiene como fin apoyar la recuperación de este sector clave para la economía nacional, que se ha visto afectado por los efectos de la pandemia y las dificultades económicas globales.
Según los promotores del proyecto, la medida no solo beneficiaría a las aerolíneas, sino que también representaría un estímulo importante para los ciudadanos, al disminuir el costo de los tiquetes aéreos y facilitar la realización de viajes turísticos, tanto nacionales como internacionales…