NOTICIAS DESTACADAS

Colombia: Sector aéreo despega, pero podría enfrentar turbulencias por costos e infraestructura

Con un incremento del tráfico aéreo del 14,3 % en 2024, la industria en Colombia se consolida como un motor de desarrollo, generando más de 921.000 empleos y aportando más de US$15.500 millones al PIB. Sin embargo, el 2025 trae consigo desafíos clave que podrían afectar su expansión.

En entrevista con Portafolio, Paula Bernal, country manager de la IATA en Colombia, señaló que la aplicación del IVA del 19% a los tiquetes, la necesidad de mejorar la infraestructura aeroportuaria y la importancia de garantizar un suministro eficiente de combustible son algunos de los temas que definirán el rumbo del sector este año.

¿Cómo ve el sector aéreo este 2025?
Este año el sector aéreo en Colombia mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido, con un incremento del tráfico del 14,3 % en 2024 en comparación con 2023. En el caso del segmento de carga, los avances también son notables, pues el transporte entre Bogotá y Miami aumentó un 13 %, mientras que la ruta Medellín-Miami registró un crecimiento del 62 %. Estos resultados reafirman el papel estratégico de la aviación como motor de crecimiento económico y social para Colombia, con una contribución superior a los US$15.500 millones al PIB y la generación de 921.000 empleos.
No obstante, el sector enfrenta importantes desafíos que podrían afectar su competitividad y expansión en el 2025. Uno de los principales retos es la aplicación del IVA del 19 % a los tiquetes aéreos, lo que mantendría o no reduciría el precio de los tiquetes para los usuarios y los costos operativos para las aerolíneas, limitando la accesibilidad del servicio para los pasajeros.
Asimismo, para garantizar un desarrollo sostenible de la industria, es fundamental fortalecer la infraestructura aeroportuaria, asegurando que los aeropuertos cuenten con la capacidad necesaria para atender el creciente flujo de pasajeros y operaciones. Desde Iata, estamos reafirmando nuestro compromiso con la democratización del transporte aéreo y la dinamización de la economía, promoviendo condiciones que favorezcan el acceso y el desarrollo del sector.

¿Qué retos quedan pendientes para este año?
A pesar del crecimiento del sector, aún persisten desafíos significativos, como los altos costos operativos y las oportunidades que como país tenemos en cuanto a la infraestructura aeroportuaria. La aplicación del IVA del 19% a los tiquetes aéreos impacta directamente la demanda, razón por la cual Iata ha propuesto reducirlo al 5 % para fomentar la competitividad y el acceso al transporte aéreo. Asimismo, es fundamental garantizar la seguridad y confiabilidad en el suministro de combustible de aviación, así como la suficiencia de producción nacional para evitar sobre costos en este rubro que representa más del 35 % de los costos de las aerolíneas hoy en Colombia. De no contar con la cantidad necesaria de combustible de producción nacional, es importante avanzar en la posibilidad de la importación del combustible Jet A. Para Iata es una prioridad garantizar que las aerolíneas accedan a un suministro confiable y eficiente de combustible de aviación a precios competitivos y transparentes. El sector aéreo, al ser un dinamizador de la economía y del crecimiento social, cumple un rol fundamental al ser uno de los encargados de generar conexiones para que los otros sectores puedan operar y crecer. Para que se cumpla este objetivo es importante promover eficiencias en la administración de los costos, que se traduzcan en tarifas más bajas que a su vez motiven aumentos en la demanda por viajes.
Otro desafío clave para 2025 es la capacidad aeroportuaria, particularmente en terminales estratégicas como El Dorado en Bogotá. Es fundamental optimizar la infraestructura para mejorar la eficiencia operativa y garantizar un servicio de calidad ante el creciente flujo de pasajeros. Para esto, consideramos de vital importancia avanzar en la implementación de las recomendaciones incluidas en el Estudio de Capacidad que el ecosistema desarrolló, y que Iata lideró, para este aeropuerto.
De igual manera, consideramos muy importante avanzar en el sistema de monitoreo de ‘slots’ en el Aeropuerto El Dorado, para maximizar su eficiencia operativa…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual