La Aeronáutica Civil de Colombia y la National Civil Aviation Administration (NCAA) de Aruba firmaron la actualización del Memorando de Entendimiento (MoU).
La Aeronáutica Civil de Colombia y la National Civil Aviation Administration (NCAA) de Aruba firmaron la actualización del Memorando de Entendimiento (MoU) que refuerza la cooperación técnica en materia aeronáutica entre ambos países. Este acuerdo, que actualiza el marco vigente desde el 2013, busca impulsar la seguridad operacional, la investigación de accidentes y el desarrollo sostenible en el sector aéreo.
Con el liderazgo del Señor Brigadier General, José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aerocivil, y su homólogo en Aruba, el ingeniero Edwin F. Kelly, junto a delegados de ambas naciones, se renovó este convenio en el marco de la duodécima Versión de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, celebrada en Rionegro, Antioquia.
El Memorando tiene como objetivo establecer un marco de cooperación técnica para:
• Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios aeronáuticos.
• Elevar los estándares en la investigación de accidentes aéreos, incluyendo el despliegue conjunto de investigadores, análisis de componentes y elaboración de informes bajo los lineamientos del Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI.
• Fortalecer la seguridad operacional conforme al Anexo 19 de la OACI, mediante el intercambio de datos, formación conjunta y validación de nuevas herramientas.
• Desarrollar capacidades en combustibles sostenibles de aviación (SAF), promoviendo políticas, incentivos y colaboración entre actores de la cadena de suministro.
El MoU suscrito tendrá una duración inicial de cinco años con renovación automática, contemplando una terminación anticipada mediante la notificación con tres meses de antelación. Este no generará obligaciones financieras vinculantes, y cualquier gasto compartido se acordará por separado.
Esta renovación simboliza el compromiso conjunto por avanzar en un sector aeronáutico más seguro, eficiente y ambientalmente responsable, contribuyendo al desarrollo tecnológico y la integración regional. La Aeronáutica Civil de Colombia, recibe con beneplácito este refuerzo de lazos binacionales y reitera su compromiso de seguir trabajando por la excelencia con humanidad, y por abrir las puertas al mundo, con un mensaje de confianza institucional. @AerocivilCol