La aviación en México no sólo constituye un sistema de transporte, sino un ecosistema integral que articula múltiples actores y funciones críticas para la conectividad y el desarrollo económico del país, afirmó el general Miguel Enrique Vallín Osuna, director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
De acuerdo con estimaciones de la AFAC, México cerrará 2025 con cinco millones de pasajeros y se espera un crecimiento anual promedio del 3.3% en tráfico de pasajeros y 2.3% en operaciones hasta 2030, con un papel cada vez más relevante del transporte no regular y general.
Vallín Osuna destacó el aumento del 12% en el número de pasajeros por habitante en zonas como el Estado de México, reflejando los esfuerzos de inclusión en el acceso al transporte aéreo. “Estamos democratizando la aviación, y los datos confirman que es una tendencia de corto y mediano plazo”, subrayó.
Asimismo indicó que para responder a la creciente demanda, en la AFAC se aprobaron más de 35,000 millones de pesos (mdp) en inversiones en infraestructura aeroportuaria pública y de participación público-privada para el periodo 2025-2030.
En paralelo, los aeropuertos operados por concesionarios privados —que atienden dos de cada tres pasajeros— proyectan más de 96,000 mdp en inversiones.
El directivo explicó que actualmente operan en el país 82 aerolíneas reguladas, de las cuales 15 son mexicanas y 67 extranjeras, además de 427 aerolíneas chárter y aproximadamente 2,000 empresas de taxi aéreo con diversas especializaciones. En 2024, la flota aérea comercial nacional cubrió 778 rutas aéreas individuales, sin contar los servicios chárter ni de taxis aéreos recurrentes.,,