NOTICIAS DESTACADAS

Country manager de JetSMART Argentina: “Estamos atravesando un momento único”

Un escenario muy favorable es el que visualiza JetSMART en Argentina con los cambios implementados por el Presidente Javier Milei. Desde 2024, se encuentra incrementando capacidad en flota, aviones y frecuencias con miras a cumplir su objetivo más inmediato: duplicar la oferta en el país.

Para JetSMART, el escenario actual de Argentina es una verdadera ventana de oportunidades. El país tiene un mercado muy importante con un amplio potencial de crecimiento por la gran cantidad de pasajeros que todavía no viaja en avión. Las inversiones contempladas para este año apuntan a cambiar parte de esa realidad.

Durante el Summit de Aviación y Turismo organizado en marzo por el diario La Nación, Gonzalo Pérez Corral, country manager de JetSMART Argentina, se refiere a la ventaja de oportunidades que representa Argentina. Sus declaraciones reafirman los dichos de la compañía que consideran al país trasandino y Colombia como sus prioridades en crecimiento.

“Estamos atravesando un momento único en cuanto a oportunidades que se dan en el mercado argentino”, dice Pérez Corral.

La firma de Indigo Partners no es la única que está aprovechando el momento virtuoso de Argentina. Su competidora Flybondi también espera un escenario más favorable, especialmente, con el fin del cepo cambiario (una de sus preocupaciones más inmediatas).

Desde el extranjero, los cambios regulatorios también favorecen al desarrollo de la aviación con la posibilidad de incrementar capacidad utilizando derechos de 5ta Libertad, aumento de frecuencias y nuevas rutas. Como resultado, el país reporta un aumento de la conectividad tanto en Buenos Aires como en las Provincias.

Del dicho al hecho
Para 2025, JetSMART planea duplicar la capacidad en Argentina lo que supone que la flota podría crecer hasta las 20 unidades. A la llegada del primer Airbus A320neo, se suman los tres A321neo en marzo con lo cual la aerolínea puede transportar más personas con más eficiencia.

Como resultado del aumento de la flota, la compañía de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) dice que su capacidad en rutas domésticas crece un 86% y un 13% en el primer trimestre 2025 en comparación a igual periodo 2024. En complemento, aplica una estimulación permanente de la demanda para sumar más pasajeros aportando a la elevar la tasa de viajes per cápita del país.

“Tenemos la novedad de incorporar el A321neo que lleva 240 asientos y ya hay tres en Argentina. Vamos a poder transportar más pasajeros dentro de la escasa opción de infraestructura que tiene Aeroparque”, agrega el country manager de JetSMART Argentina.

El cambio normativo ha sido un aliado para el crecimiento en el país transandino. En lo que respecta a plan de flota puede generar eficiencias al utilizar aviones con registro en Chile (CC-) en rutas en Argentina, así como la operación temporal con tripulaciones extranjeras. Como resultado, el pasajero puede acceder a más oferta y conectividad de manera inmediata la que sería difícilmente de implementar con el régimen anterior por los mayores tiempos, burocracia y costos.

De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la ULCC de Indigo Partners eleva su participación en el mercado argentino. De una cuota de 17% en febrero al cierre del primer trimestre sube al 19% estando a dos puntos porcentuales de su competidor más directo (Flybondi).

Durante abril, JetSMART incrementa la red en Argentina abriendo Resistencia como nuevo destino en Argentina. También suma Trelew, su segundo destino en Chubut después de retomar los vuelos a Comodoro Rivadavia a comienzos de año. Entre los próximos destinos en el país está la posibilidad de Jujuy, cuyas autoridades están en conversaciones con la compañía aérea para incrementar la conectividad…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual