Ecuador reafirma el buen momento que atraviesa la exportación de flores con un crecimiento histórico en los envíos desde el aeropuerto de Quito en la temporada de San Valentín 2025. Desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, las flores ecuatorianas, principalmente rosas, famosas por su calidad excepcional, han conquistado nuevamente los mercados internacionales. Este 2025, por el aeropuerto de Quito se exportaron 28 779 toneladas de flores, lo que representa un crecimiento del 8.7% respecto a las 24 466 toneladas enviadas en la misma temporada en 2024. De acuerdo con la información oficial del Departamento de Operaciones de Quiport, se registró 534 vuelos de salida, un aumento del 9.6% en comparación con los 487 vuelos del año pasado.
Estos resultados superaron ampliamente las proyecciones iniciales, que estimaban un crecimiento del 3% al 5%. La gran calidad de las flores ecuatorianas, sumada a la eficiente coordinación entre Quiport, aerolíneas, paletizadores y agencias de carga y consolidaciónfue clave para lograr estas cifras récord. «Este resultado excepcional es fruto de una planificación meticulosa y la colaboración de todos los actores de la comunidad de carga del aeropuerto. Agradezco el esfuerzo y compromiso de las aerolíneas, operadores y exportadores, así como de nuestro equipo en la terminal de carga de Quito», señaló Ramón Miró, presidente y director general de Quiport.
El día pico de la temporada fue el miércoles 5 de febrero en el que se envió 1 847 toneladas métricas de flores en 31 vuelos.
Durante la temporada alta de exportación, que este año tuvo una duración de 22 días, los principales destinos fueron los hubs de carga en Estados Unidos y Europa, desde donde las flores se distribuyen a sus destinos finales. Para atender esta alta demanda, 20 aerolíneas de carga, entre regulares y chárteres, operaron desde la terminal de Quito, garantizando una logística eficiente y segura para el transporte de uno de los productos más emblemáticos del país.
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre cuenta con una terminal de carga de 13 000 metros cuadrados de área útil, donde operan cuatro empresas paletizadoras. Su plataforma de carga permite la operación simultánea de hasta seis aeronaves de gran capacidad, incluyendo modelos código E (Boeing 777-200) y código F (Boeing 747-8). Gracias a su infraestructura y eficiencia operativa, el aeropuerto de Quito alcanzó el quinto puesto en el ranking ‘TOP 20 de carga aérea en la región’, elaborado en 2024 por el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC).
La exportación de flores desde el aeropuerto de Quito sigue consolidándose como un motor clave de la economía de la sierra centro norte y del país, demostrando la excelencia de Ecuador en la logística de carga aérea y el prestigio de sus productos en el mundo.