El aeropuerto Barcelona-El Prat ha alcanzado un nuevo récord al cerrar el primer semestre de 2025 con 27.183.432 pasajeros, lo que supone el mejor arranque de año de su historia. Esta cifra representa un 4,2% más que entre enero y junio de 2024. El cierre del año pasado, con más de 55 millones de pasajeros, certificó la recuperación total del aeródromo barcelonés tras la pandemia y tensionó el debate sobre la ampliación, cuyo acuerdo entre el Govern y Aena se alcanzó hace un mes. El volumen de tráfico del 2024 supuso un incremento interanual de más del 10%, que llevó al aeropuerto a rozar su capacidad máxima operativa.
Durante el mes de junio, según el comunicado enviado por el gestor aeroportuario Aena este lunes, el aeropuerto ha registrado 5.296.405 pasajeros, un 4,7% más en relación con el mismo mes del año pasado, lo que marca también un nuevo récord en un mes de junio. De este total, 5.288.135 correspondieron a pasajeros comerciales, un 4,8% más. Dentro de esta cifra, 3.996.415 viajeros se desplazaron en vuelos internacionales, lo que supone un 6,2% más que en junio de 2024, mientras que 1.291.720 lo hicieron en vuelos nacionales, un 0,6% más.
Más viajeros internacionales
En el acumulado del año, del total de pasajeros, 27.133.258 utilizaron vuelos comerciales, lo que supone un 4,2% más que en los seis primeros meses del año pasado. De estos, 20.268.877 corresponden a viajeros internacionales, con un incremento del 5,6%, y 6.864.381 a pasajeros de rutas nacionales, que crecen un 0,2% respecto al mismo periodo de 2024.
Sin ir más lejos, recientemente se han anunciado o estrenado nuevas rutas desde el aeropuerto de El Prat, tanto intercontinentales como con destinos europeos. Se trata por ejemplo del Barcelona-Boston a cargo de la compañía Delta Airlines, que arrancó con tres vuelos semanales a finales de mayo; el estreno de la ruta con cuatro frecuencias semanales con la ciudad canadiense de Halifax de la aerolínea WestJet, inaugurado a finales de junio o los cinco nuevos trayectos ofrecidos por Vueling a ciudades europeas con las que hasta ahora no tenía conexión, como Tivat (Montenegro), Rímini (Italia), Salerno (Italia), Tirana (Albania) o Esauira (Marruecos).
Más Shangái en septiembre
A todo ello se suman las buenas noticias anunciadas por China Eastern semanas atrás, que conectará la capital catalana con Shangái a partir del 26 de septiembre y cuyos billetes ya se han comenzado a comercializar. Este destino contará con cuatro frecuencias a la semana y se sumará a las tres que ya realiza Air China, con lo que se convertirá en un enlace con mucha oferta.
Los destinos a nuevas ciudades chinas son uno de los objetivos del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) dedicados a sumar vuelos con Asia y Latinoamérica. El organismo, formado por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, Aena y la Cambra de Comerç, trabaja conjuntamente para ‘vender’ internacionalmente el destino del aeropuerto de El Prat y lograr más conexiones intercontinentales.
El aeropuerto también ha batido récords en operaciones y carga. En junio se gestionaron 32.710 movimientos de aeronaves, lo que supone una subida del 4,3% en comparación con junio de 2024. En lo que va de año, la cifra acumulada de operaciones asciende a 174.093 vuelos, un 4,3% más respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone otro máximo histórico para un primer semestre.
9,1% más en carga aérea
En carga aérea, en junio se transportaron 16.107 toneladas de mercancías, lo que significa un aumento del 9,1% en relación con junio del año pasado y un récord mensual. Entre enero y junio, se registraron 93.369 toneladas, un 4,8% más respecto al acumulado del mismo periodo de 2024, consolidándose igualmente como el mejor primer semestre de la historia de la carga aérea en Barcelona…