El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en colaboración con Omran, presentó su Investigación Ambiental y Social (ESR) 2025, que muestra que, aunque el sector ha superado sus niveles de contribución a la economía previo a a la pandemia, su huella de carbono se mantiene por debajo de los niveles de 2019 y su impacto social positivo continúa creciendo.
Según el organismo global de turismo, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de Viajes y Turismo en 2024 disminuyeron un 9,3 % respecto a 2019, cuando el sector alcanzó su punto máximo, y ahora representan el 7,3 % del total global de emisiones, frente al 8,3 % en 2019.
Mientras disminuyó el impacto ambiental del sector, su contribución al PIB creció un 6 % por encima de su nivel prepandemia, pasando de 10,3 billones de dólares en 2019 a 10,9 billones el año pasado.
Este descenso refleja una reducción en la intensidad de emisiones (emisiones por unidad de producción económica), que ha caído un 15 % desde 2019, con un sector que genera cada vez más valor económico produciendo menos emisiones.
La mayor parte de esta disminución en la intensidad se debe a mejoras en eficiencia, incluyendo un aumento del 16,6 % en la adopción de energía baja en carbono en todo el sector y una reducción del 5,7 % en el uso de combustibles fósiles.
La CEO interina del WTTC, Gloria Guevara, afirmó: “Esto es una prueba clara de que el sector de Viajes y Turismo puede crecer mientras reduce su impacto ambiental. Pero debemos seguir acelerando la acción. Nuestros datos muestran que el 40 % de nuestras emisiones proviene del transporte y un 19 % adicional de la electricidad adquirida. También sabemos que el 57,4 % de nuestras emisiones proviene de nuestra cadena de suministro.
Debemos redoblar los esfuerzos en combustibles sostenibles, energías renovables e infraestructura baja en carbono, y para lograrlo son clave las alianzas público-privadas efectivas.”
Impacto social: más empleos, más oportunidades
El sector de Viajes y Turismo sostiene uno de cada diez empleos en el mundo. De forma crucial, desempeña un papel importante en la inclusión social, brindando oportunidades laborales clave para mujeres y jóvenes, promoviendo así un cambio social positivo.
En 2024, el sector empleó a 126 millones de mujeres, un aumento de 6,3 millones respecto al año anterior y superando en 4,3 millones el nivel prepandemia.
El empleo de jóvenes en el sector creció en 2,3 millones en 2024, superando en 2,4 millones los niveles de 2019. La proporción de jóvenes en el empleo directo del sector supera al promedio de la economía en general, con un 15,7 % frente al 13,7 %.
Los resultados de la ESR confirman el papel creciente del sector en el avance ambiental y social.
El Dr. Hashil Al Mahrouqi, director general de Oman Tourism Development Company, declaró: «En OMRAN Group, estamos orgullosos de ser socios del WTTC como Proveedor de Datos de Sostenibilidad, reforzando el compromiso de Omán con el desarrollo del turismo sostenible. Esta colaboración nos permite aportar datos e información sólidos al escenario global, ayudando a diseñar estrategias basadas en evidencia que equilibren el crecimiento económico con el liderazgo en sostenibilidad.
“Vemos esta alianza como un catalizador para acelerar nuestra propia agenda de sostenibilidad, inspirar a nuestros socios y contribuir a los esfuerzos globales en la transición hacia un turismo sostenible y en el empoderamiento de las comunidades locales.»
“El sector de Viajes y Turismo está generando un cambio positivo en economías y sociedades”, añadió Guevara. “Desde la creación de empleos de calidad hasta la reducción de nuestra participación en las emisiones globales, nuestro sector demuestra que puede ser resiliente y responsable. Con las alianzas adecuadas, el sector seguirá siendo una fuerza positiva para las personas, el planeta y la prosperidad.”
Contribución fiscal
En 2024, el sector generó 3,5 billones de dólares en ingresos fiscales, frente a los 3,3 billones de 2019, lo que representa un aumento del 6,1 % y equivale a una décima parte de los ingresos gubernamentales globales.
El WTTC insta a los responsables políticos a reconocer esta importante contribución antes de implementar nuevos impuestos específicos al turismo y a asegurar que los ingresos se reinviertan estratégicamente en las comunidades locales e infraestructuras para generar impactos ambientales y sociales positivos.