Etihad Airways se ha unido al programa Turbulence Aware de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La aerolínea desplegará la plataforma en toda su flota de casi 100 aviones Airbus y Boeing, que compartirán automáticamente informes con el programa de IATA.
Turbulence Aware recopila datos anónimos sobre la turbulencia en vuelos operados por las líneas aéreas participantes. Estos informes precisos y en tiempo real ayudan a los pilotos y despachadores de vuelo a minimizar los efectos de la turbulencia y a planificar rutas de vuelo más fluidas y eficientes.
El programa, que abarca toda la industria, se beneficiará de la extensa y creciente red de Etihad, que proporcionará una mayor cobertura de datos de vuelo, tanto en la región como en los cinco continentes donde opera Etihad. La calidad de los datos continúa mejorando a medida que más aerolíneas se unen al programa.
«Como parte de nuestro compromiso con la seguridad, nos complace unirnos al programa Turbulence Aware de IATA y aprovechar nuestra extensa red y flota para apoyar a la industria en la gestión eficaz de las turbulencias. Con datos precisos en tiempo real, los pilotos pueden navegar eficazmente en turbulencias, lo que se traduce en viajes más fluidos», señaló el capitán Majed Al Marzouqi, director interino de operaciones y oficial invitado de Etihad Airways
Por su parte, Kamil Al-Awadhi, vicepresidente regional de IATA para África y Oriente Medio, afirmó que «El acceso a datos precisos y oportunos sobre turbulencias es esencial para mejorar la seguridad de los vuelos y la comodidad de los pasajeros. Celebramos la participación de Etihad Airways en Turbulence Aware, que refuerza la capacidad de la industria para mitigar el impacto de las turbulencias en tiempo real. Su contribución mejorará aún más la cobertura global, garantizando que las tripulaciones de vuelo cuenten con la información necesaria para tomar decisiones operativas más seguras y eficientes».
La calidad de los datos de Turbulence Aware de IATA mejora a medida que más aerolíneas contribuyen a la plataforma. Más de 25 compañías aéreas participan en el programa, con más de 2600 aeronaves operando el software, lo que se tradujo en más de 51 millones de informes en 2024.